Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46201
Investigadores del Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente (IIAMA) de la Universitat Politècnica de València, dirigidos por el profesor Miguel Martín Monerris, están desarrollando para la Confederación Hidrográfica del Júcar un proyecto piloto para el tratamiento y recuperación de las aguas de l’Albufera de Valencia, uno de los Humedales más emblemáticos de España.
El IPBES catalizará la respuesta global a la pérdida de biodiversidad. En la imagen, una manada de elefantes en el Parque Nacional del Serengeti (Tanzania).
Naciones Unidas aprobó la semana pasada la Plataforma Intergubernamental Científica sobre Biodiversidad y Ecosistemas (IPBES, en sus siglas en inglés) que se convierte en un hito al cierre del Año Internacional de la Biodiversidad y al comienzo de la Década Internacional de la Biodiversidad en enero de 2011.
Cuando el riñón no es capaz de limpiar la sangre de sustancias tóxicas, la diálisis peritoneal utiliza el peritoneo (la membrana que cubre el interior de la cavidad abdominal) como filtro. Los líquidos necesarios para hacer este tipo de diálisis contienen glucosa y con el tiempo se pueda crear un ambiente diabetogénico. Un nuevo estudio abre las puertas a la utilización de otros productos menos dañinos.
Un estudio realizado por investigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) es el más citado del mundo en la categoría de Biología, según la última clasificación Science Watch correspondiente a los meses de noviembre y diciembre que elabora la agencia Thomson Reuters. El número de veces que un artículo es citado en otros trabajos indica su influencia en su ámbito científico.
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), en colaboración con diferentes hospitales españoles, identifican y caracterizan tres nuevas proteínas involucradas en la respuesta alérgica al melocotón. Los resultados revelan que estas proteínas deben incluirse en el diagnóstico de rutina de esta alergia, al menos en el área mediterránea.
Como alternativa al tratamiento térmico tradicional para la descontaminación de diversos productos lácteos, la tecnología de altas presiones es altamente recomendable. De hecho, los resultados, especialmente en los preparados de fruta y para la inactivación de mohos y levaduras en otros productos lácteos, “han sido muy positivos y prometedores”.
Un nuevo estudio, publicado hoy en la revista Science, demuestra por primera vez que el silenciamiento de algunos de estos genes provoca la desaparición de tumores en el cerebro de la mosca de la fruta. Este estudio abre la puerta a nuevas investigaciones para el desarrollo de terapias contra esta enfermedad en humanos.
España participará con 37 millones de euros a través de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) en el programa Meteosat de Tercera Generación (MTG) de la Organización Europea para la Explotación de Satélites Meteorológicos (EUTMESAT) para los años 2011 a 2014. España se asegurará así de la cobertura en las próximas décadas de datos e imágenes de la atmósfera de Meteosat.