BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46196

Otras especialidades tecnológicas
Fotografía
Nuevo sistema para "entender" el lenguaje de los cetáceos y conocer su bienestar
15 diciembre 2010 0:00
CAC

El proyecto ha sido realizado con el apoyo de la Cátedra Telefónica de la UPV.

La investigación cósmica de Galileo ya es multilenguaje
15 diciembre 2010 16:34
Laura Chaparro

"Sidereus Nuncius es a la historia de la ciencia lo que Hamlet es a la historia del teatro". Con esta contundencia indiscutible Ramón Núñez, director del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT), presentaba el pasado 14 de diciembre la edición en catalán, gallego, euskera y castellano de la primera obra científica de la historia basada en la observación. El libro cumbre de Galileo Galilei revolucionó la historia de la astronomía gracias a la utilización del telescopio.

Romper un 'techo de cristal'
15 diciembre 2010 16:25
Raül Torán

"Aunque las mujeres han avanzado mucho, todavía tiene que avanzar mucho más". Esta es una de las conclusiones aportada por Maria Terrades, directora gerente del Parque Científico de Barcelona (PCB), que se desprenden de la mesa redonda "Mujeres, ciencia y sociedad: ¿se rompe el techo de cristal?" El acto, celebrado ayer en el Parc Científic Barcelona (PCB), fue organizado con la colaboración de la Asociación Catalana de Comunicación Científica (ACCC) dentro de la exposición 16 científicas catalanas.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Fotografía
Zarpa Malaspina 2010, la mayor expedición de la historia sobre cambio global
15 diciembre 2010 0:00
CSIC

Al Hespérides se le unirá, en enero del próximo año, el Sarmiento de Gamboa. Entre ambos acumularán cerca de 9 meses de navegación y 33.000 millas náuticas (una milla náutica equivale a poco más de 1,8 kilómetros).

Un nuevo sistema para "entender” el lenguaje de los cetáceos
15 diciembre 2010 14:40
UPV

Un equipo de investigadores del Instituto de Telecomunicaciones y Aplicaciones Multimedia (ITEAM) de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y del Instituto Oceanográfico de Valencia ha desarrollado un sistema que ayuda a “entender” el lenguaje de los cetáceos y a conocer cuál es su grado de bienestar. Basado en un avanzado algoritmo de detección de vocalizaciones para animales, a la vista de los primeros resultados, el sistema permite conocer mejor los mecanismos de producción de sonidos por parte de los cetáceos.

Claves para promover la calidad en el transporte público
15 diciembre 2010 13:47
UCM

Un reciente estudio realizado por una investigadora de la Universidad Complutense de Madrid en colaboración con un profesor del departamento de Administración de Empresas de la Universidad de Oviedo da las claves para mejorar el actual sistema de concesiones administrativas para los servicios de transporte público regular.

Las ministras Cristina Garmendia y Carme Chacón han presidido la despedida
Zarpa Malaspina 2010, la mayor expedición de la historia sobre cambio global
15 diciembre 2010 13:30
SINC

El buque Hespérides ha partido hoy de Cádiz dando el pistoletazo de salida a la expedición Malaspina 2010, un proyecto interdisciplinar liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) para evaluar el impacto del cambio global en el océano y estudiar su biodiversidad.

Restos en la cueva de El Mirón.
La datación por carbono 14 proporciona edades en torno a los 19.000 años
Los primeros resultados confirman la edad magdaleniense del enterramiento de la Cueva del Mirón
15 diciembre 2010 13:16
Universidad de Cantabria

El estudio del enterramiento magdaleniense descubierto el pasado verano en el yacimiento arqueológico de la Cueva del Mirón prosigue su marcha de manos de investigadores de las universidades de Cantabria y New Mexico. Las primeras fechas de carbono 14 obtenidas a partir de huesos de animales, incluidos en el mismo estrato que los restos humanos, han proporcionado una edad próxima a los 19.000 años, mientras que restos de madera carbonizada de enebro, procedentes del estrato que recubría al anterior, han permitido situar su formación hace unos 18.300 años.

Toxicología
Fotografía
Un grupo de neuronas podría ser la clave para acabar con la adicción a las drogas
15 diciembre 2010 0:00
SINC

Las interneuronas gigantes de una región del cerebro llamada núcleo accumbens desempeñan un papel importante en el control de la respuesta del cerebro a la cocaína.