BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46188

El estudio corrige hasta un factor cinco los datos utilizados actualmente como referencia
Científicos españoles contribuyen a mejorar las predicciones del calor residual en reactores nucleares
3 diciembre 2010 12:08
CPAN

Un equipo de investigadores del Instituto de Física Corpuscular (IFIC) dirige un estudio internacional para medir mejor la desintegración de los productos de fisión que se originan en las centrales nucleares. La precisión de las mediciones puede ayudar a optimizar el diseño de los nuevos reactores nucleares.

El trabajo se publica esta semana en ‘Science Express’
Una bacteria que crece con arsénico remueve los pilares de la biología
3 diciembre 2010 11:04
SINC

Un equipo de investigadores ha descubierto al primer microorganismo conocido en la Tierra capaz de sustituir al fósforo, uno de los elementos esenciales para la vida, por el venenoso arsénico, lo que rompe uno de los paradigmas de la biología. El estudio, financiado por la NASA y realizado con bacterias del lago Mono ( EE UU), abre nuevas vías en la búsqueda de vida extraterrestre.

Medicina interna
Fotografía
Una enzima puede aliviar el dolor crónico
3 diciembre 2010 0:00
AAAS

El diagrama muestra la localización de la corteza cingulada anterior, un área clave en la percepción del dolor.

Investigadores andaluces analizan la historia social y económica a partir de los documentos notariales
3 diciembre 2010 9:44
AI

Un equipo de investigadores de las universidades de Sevilla, Granada, Cádiz y Málaga coordinado por la profesora Pilar Ostos, bucea en las fuentes notariales para reconstruir la hitoria social y económica de Andalucía a partir de unos documentos que, asegura Ostos, "ayudan a conocer la vida cotidiana de un lugar concreto con muchos detalles que otras fuentes no ofrecen".

Medicina interna
Fotografía
¿Cuál es el proceso del olvido?
3 diciembre 2010 0:00
AAAS

Una versión modificada de la tarea de reconocimiento espontáneo, en la que se desacopla la exploración del objeto repetido de la exploración del objeto nuevo.

Medicina interna
Noviembre de 1967, Ciudad de El Cabo, Sudáfrica: el cirujano Christiaan Barnard realiza el primer trasplante de corazón de la historia
Fotografía
3 de diciembre de 1967, Ciudad de El Cabo, Sudáfrica: el cirujano Christiaan Barnard realiza el primer trasplante de corazón de la historia
3 diciembre 2010 0:00
IRENE CUESTA / SINC

3 de diciembre de 1967, Ciudad de El Cabo, Sudáfrica: el cirujano Christiaan Barnard realiza el primer trasplante de corazón de la historia

¿Cuál es el proceso del olvido?
2 diciembre 2010 20:00
SINC

Un nuevo artículo de la revista Science ofrece una explicación alternativa al proceso por el cual las personas con daño cerebral olvidan ciertas cosas. Hasta ahora, cuando un daño en el cerebro producía episodios de lo que conocemos como mala memoria, los expertos consideraban que era debido a una pérdida o inaccesibilidad de información en el cerebro.

Una enzima puede aliviar el dolor crónico
2 diciembre 2010 20:00
SINC

Un estudio liderado por investigadores de la Universidad de Toronto (Canadá) ha identificado en ratones una enzima activa en el cerebro que mejora y mantiene la sensibilidad al dolor después de la lesión de un nervio. El trabajo, publicado en la revista Science, puede ser la clave para el tratamiento del dolor crónico.

Simulacro de emergencia radiológica de alto nivel
2 diciembre 2010 18:37
CSN-SINC

Doce organismos e instituciones han participado hoy en un simulacro de emergencia radiológica en la Escuela Nacional de Protección Civil en Madrid. La planificación ha corrido a cargo del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), y la Unidad Militar de Emergencias se ha encargado de dirigir las operaciones. El objetivo se ha cumplido: probar la capacidad de respuesta de los participantes ante un accidente de este tipo.

El Gobierno destinará 255 millones al vehículo eléctrico
2 diciembre 2010 18:02
SINC

Los Presupuestos del Estado en 2011 pondrán a disposición del vehículo eléctrico 255 millones de euros, y 80 millones servirán para incentivar su adquisición. La subvención ascenderá a un 20% del coste total de la compra, con un máximo de 6.000 euros por vehículo, según ha explicado hoy en Madrid el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián.