Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46190
La bautizada como 'Villa del cambio climático', sede del encuentro de Cancún.
Según los científicos, partículas de materia oscura están atrapadas en el Sol (aquí captado desde el telescopio espacial Hinode de rayos X).
Hoy comienza la Cumbre del Clima en Cancún (México) que durará hasta el próximo 10 de diciembre. Ante la pesadumbre y la desmotivación generadas en la Cumbre de Copenhague en diciembre de 2009, las organizaciones ecologistas se mantienen firmes y vuelven a pedir un acuerdo ambicioso, legal y jurídicamente vinculante para frenar, entre otras cosas, las emisiones de CO2.
La poca resolución es una de las mayores limitaciones que tienen las imágenes generadas por ultrasonidos. En un artículo recién publicado en Nature Physics, científicos de la Universidad Autónoma de Madrid, el Instituto de Ciencias de Materiales de Aragón y la Universidad de Berkeley demuestran cómo superar esta limitación.
Vista aérea de la Gran Vía de Madrid.
Parece indiscutible que la investigación científica tiene que ir de la mano de la difusión de esos conocimientos. La sociedad tiene derecho a conocer cuáles son los avances científicos que están desarrollando los investigadores. Con este fin nació hace tres años la Red de Unidades de Cultura Científica (UCC), dependiente de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y el actual Ministerio de Ciencia en Innovación (MICINN). Valencia ha acogido el II Congreso ComCiRed 2010 (Comunicar Ciencia en Red).
El biólogo Koldo García ha realizado con vacas y caballos el primer análisis genómico de retrovirus endógenros (ERVs) de dos especies pertenecientes a las familias de los rumiantes y los équidos. Su tesis, presentada en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) describe 35 nuevas familias hasta ahora desconocidas.
Investigadores del Instituto de Física Corpuscular (IFIC) y otros grupos europeos han estudiado los efectos de la presencia de materia oscura en el Sol. Según sus cálculos, las partículas de materia oscura de baja masa podrían estar transfiriendo energía desde el núcleo a las regiones externas del Sol, lo que influiría en la cantidad de neutrinos que llegan a la Tierra.