BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46184

Un paso más en la investigación sobre enfermedades minoritarias
Científicos españoles estudian el síndrome de Cornelia de Lange
19 noviembre 2010 12:50
CIPF

Científicos del Centro de Investigación Príncipe Felipe (CIPF) y del Institut d’Investigació Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) han puesto en marcha un proyecto para estudiar las particularidades del llamado Síndrome de Cornelia de Lange, una alteración genética que conduce a anormalidades severas que afectan tanto al desarrollo físico como intelectual.

Catedrático del Departamento de Química Física de la UB
Pere Lluís Cabot, decano de la Facultad de Química de la Universidad de Barcelona
"Hay que potenciar el conocimiento mutuo"
19 noviembre 2010 11:33
Bibiana Bonmatí

Pere Lluís Cabot Julià (Mataró, 1956), catedrático del Departamento de Química Física, es decano de la Facultad de Química desde el año 2008. Se licenció en Química en 1979 en la Universidad de Barcelona, donde también llevó a cabo el doctorado. Tras iniciar su actividad investigadora en el campo de la electroquímica del aluminio, actualmente trabaja en la caracterización y el desarrollo de catalizadores para pilas de combustible, y en el desarrollo de procesos electroquímicos de oxidación con aplicaciones medioambientales, principalmente para eliminación de contaminantes en medios acuáticos.

Nuevo planteamiento de la teoría de la relatividad
Presentan un modelo de gravedad a grandes distancias
19 noviembre 2010 11:27
SINC

El investigador Daniel Grumiller de la Universidad Tecnológica de Viena (Austria) propone un nuevo modelo de gravedad a grandes distancias que trata de conciliar la teoría de la relatividad con las observaciones astronómicas. El estudio, que se publica esta semana en la revista Physical Review Letters, puede ayudar a encontrar algunas de las respuestas que no ofrecen las ecuaciones de Einstein.

Crean juegos didácticos sobre la cultura europea
19 noviembre 2010 9:38
RUVID

El grupo de investigación del programa de aprendizaje a lo largo de toda la vida “Universitat per a Majors” de la Universitat Jaume I de Castelló acaba de finalizar su participación en el proyecto europeo de cooperación E-Vita (Experiencias de vida europeas) financiado por el Programa de Educación Permanente de la Comisión Europea. En este proyecto se pretendía analizar y establecer un marco pedagógico de educación intergeneracional aplicable mediante juegos serios (serious games), además de implementar un prototipo y evaluarlo.

Javier Martí Sendra, director del Centro de Tecnología Nanofotónica
“Debemos presentar nuestros resultados a la industria para fomentar la transferencia”
19 noviembre 2010 9:22
Lauren Wickman

Quizá hayan oído hablar de la búsqueda de materiales invisibles. Es solamente una de las posibilidades que ofrece la combinación de la fotónica, el estudio y control de las ondas de luz (fotones), y la nanotecnología. Ambas áreas se complementan a la perfección en el Centro de Tecnología Nanofotónica de Valencia.

Descubren un vínculo sorpresa entre los extraños fenómenos cuánticos
18 noviembre 2010 20:00
SINC

Una investigadora de la Universidad Nacional de Singapur y otro de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) relacionan esta semana en Science dos conceptos fundamentales y aparentemente contradictorios de la mecánica cuántica: la incertidumbre y la no-localidad, de tal forma que el primero establece límites al segundo.

El telescopio MPG de ESO registró los datos
Encuentran un planeta improbable llegado de otra galaxia
18 noviembre 2010 20:00
SINC

Encontrar un planeta orbitando alrededor de una estrella pobre en metales es algo muy improbable, pero un equipo de astrónomos del Instituto Max Planck de Astronomía (Alemania) lo ha descubierto en torno a la vieja estrella HIP 13044. La estrella y su planeta, además, son de origen extragaláctico, pero la Vía Láctea los "devoró" hace millones de años. El hallazgo cuestiona los modelos actuales sobre formación de planetas.

Secuenciado el genoma de un microorganismo esencial para el ecosistema marino
18 noviembre 2010 20:00
SINC

Un equipo internacional de científicos, con participación española, ha secuenciado el genoma de Oikopleura dioica, un microorganismo que pertenece al grupo de los larvaceos implicado en la aportación de flujo de carbono al fondo de los océanos. El estudio, que se publica ahora on line en Science, arroja luz sobre la arquitectura general de la mayoría de los genomas, incluido el ser humano.

Anuncian la creación de un fondo de capital riesgo de 300 millones de euros para fortalecer las Pymes innovadoras
18 noviembre 2010 18:06
SINC

La ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, ha anunciado hoy el lanzamiento antes de final de año de un fondo de capital riesgo dotado de 300 millones de euros públicos y que aspira a una financiación total privada de 700 millones de euros. Su objetivo es fortalecer el tejido de PYMES innovadoras en sectores emergentes y tradicionales.