Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46188
Los corredores keniatas no dieron opciónes en la Carrera de la Ciencia.
Más de 15.000 personas de las 193 partes de las convenciones de Naciones Unidas se reúnen desde hoy y hasta el 29 de octubre en la Cumbre de la Diversidad Biológica de Nagoya (Japón). El objetivo es acordar una estrategia mundial que proteja la biodiversidad en un nuevo Plan Estratégico para el período 2011-2020. Pérdida de biodiversidad, deforestación, cambio climático y degradación son los desafíos de esta cita mundial.
Según el biólogo de campo Carlos Sanz, experto en mantenimiento y manejo de animales silvestres como los lobos ibéricos, en la actualidad hay contabilizados en España, de 2.000 a 2.500 lobos ibéricos. Castilla y León es la comunidad autónoma, donde más cánidos viven, de 1.000 a 1.500 ejemplares distribuidos en unas 150 manadas.
Los jugadores profesionales de cancha sudan de media 1,4 litros
Más de 10 millones de personas en España sufren dolor crónico. Un problema sanitario con graves consecuencias en la calidad de vida de quienes lo padecen y con un alto coste económico para el Estado. El 2% del Producto Interior Bruto (PIB) español se pierde por los costes tanto directos como indirectos derivados del tratamiento del dolor, según ha informado hoy la Sociedad Española del Dolor (SED) con motivo del Día Mundial dedicado este año al dolor musculoesquelético.
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han adaptado técnicas de reconocimiento del habla para mejorar el diagnóstico clínico de la apnea del sueño con el apoyo de los hospitales Quirón de Málaga y de Madrid. El síndrome de la apnea del sueño tiene una elevada incidencia entre la población adulta, y puede originar somnolencia y problemas cardiacos que han sido relacionados con accidentes laborales y de tráfico.
El Gran Colisionador de Hadrones (LHC) alcanzó el pasado 14 de octubre una luminosidad de 1032, alcanzando así el objetivo marcado para 2010 durante su periodo de funcionamiento con colisiones protón-protón. La luminosidad es la medida del número de partículas por centímetro cuadrado por segundo generada en el choque de haces de partículas en un experimento de este tipo.
¿Qué tipos de redes moleculares son capaces de detectar mejor diferentes estímulos celulares, e interpretar la información transmitida en presencia de ruido? Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) han analizado las propiedades de circuitos generales de tres componentes, y llegan a la conclusión de que un tipo de circuito muy común en redes biológicas es capaz de detección óptima.