Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46188
Según la "Encuesta sobre Recursos Humanos en Ciencia y Tecnología” para el año 2009 publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el 96,1% de los doctorados estaba empleado a 31 de diciembre de 2009. Por sectores, el 42,7% trabajaba en Enseñanza Superior, el 38,4% en la Administración Pública, el 15,1% en el sector empresasy el 3,8% en Instituciones Privadas sin Fines de Lucro.
Infografía del funcionamiento del sistema inteligente para la vigilancia marítima (UC3M)
Crean un sistema inteligente para la vigilancia marítima (UC3M)
Tras diez años de exploración, 2.700 científicos de 80 países, entre ellos España, han culminado el primer censo mundial de la vida marina y lo han presentado hoy en Londres (Reino Unido). Cerca de 9.000 días en el mar y más de 540 expediciones han permitido realizar un resumen de una década de observación e investigación, un mapa de la vida de los océanos, y dos libros que se publican oficialmente hoy, para mostrar la biodiversidad, distribución y abundancia de la vida marina.
Investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) han desarrollado una aplicación real para la vigilancia marítima que consigue integrar y unificar la información que proviene de distintos tipos de sensores y datos de contexto mediante técnicas de fusión de datos e inteligencia artificial.
Los estudios de diversidad genética que utilizan marcadores moleculares han permitido determinar las relaciones entre razas y evaluar la diversidad dentro de cada una de ellas. Investigadores europeos, entre ellos Miguel Ángel Toro de la E.T.S. de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), han realizado una revisión sobre la diversidad genética de los animales domésticos, y la han publicado en la revista Animal Genetics.
Investigadores del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CSIC-UAM), en colaboración con el Instituto Curie (Francia), utilizan un nuevo modelo de ratón que carece de una copia del gen Ikaros para demostrar que su ausencia acelera la génesis de la leucemia.
El clima influye en nuestras decisiones, y como no podía ser de otro modo, también en lo relativo a los viajes. Investigadores de la Universidad de Málaga han demostrado a través de un cálculo de probabilidades que las personas que proceden de territorios con buen clima son más propensas a hacer turismo nacional y menos a aventurarse al extranjero.
La Asamblea Nobel del Instituto Karolinska de Estocolmo (Suecia) ha decidido hoy otorgar el Nobel de Medicina 2010 a Robert G. Edwards por el desarrollo de la fecundación in vitro (FIV), una técnica de reproducción humana asistida. Sus logros han permitido tratar la infertilidad, un trastorno que afecta a más del 10% de las parejas de todo el mundo.