Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46190
La Universidad Nacional de Ingeniería de Perú organiza el enlace.
El panel ilustra la complejidad de la evolución dinámica en una colisión típica entre dos galaxias de disco de igual masa. La simulación sigue la materia oscura, estrellas, gas y los agujeros negros supermasivo, pero sólo se visualiza el componente del gas. Los colores más brillantes indican las regiones con más alta densidad de gas. Las etiquetas señalan el tiempo que corresponde a cada instantánea.
Vista general de la zona intervenida este agosto. Se trata del nivel O, ubicada en el área más cercana a la pared del yacimiento - Jordi Mestre / IPHES.
La biomasa de las hormigas compone más de la mitad de todos los insectos. Foto: Gustavo Durán.
Los primeros agujeros negros supermasivos del Universo probablemente nacieron cuando las primeras galaxias colisionaron y se fusionaron. Este es el escenario que muestran las simulaciones por ordenador que ha realizado un equipo internacional de astrónomos, y que hoy presentan en la revista Nature.