BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46445

Económicas
La forma de puntuar los partidos de fútbol fomenta el juego sucio
Fotografía
La forma de puntuar los partidos de fútbol fomenta el juego sucio
24 junio 2010 0:00
Juan Carlos Rojas / SINC

Los investigadores utilizaron como indicador de “sabotaje” en los partidos el número de tarjetas rojas.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
El GTC da a luz una nueva técnica para la observación de planetas
Fotografía
El GTC da a luz una nueva técnica para la observación de planetas
24 junio 2010 0:00
Pablo Bonet

Un operador trabaja con el instrumento OSIRIS, instalado en uno de los focos Nasmyth del Gran Telescopio CANARIAS (GTC).

Estudio publicado en el ‘Journal of Sports Economics’
La forma de puntuar los partidos de fútbol fomenta el juego sucio
24 junio 2010 13:46
SINC

Según un estudio de la Universidad de Oviedo, el cambio de reglamento en las ligas europeas de la prima por victoria, que pasó de dos a tres puntos, supuso que el juego sucio en los partidos de fútbol aumentara. Los investigadores utilizaron como indicador de “sabotaje” en los partidos el número de tarjetas rojas que se sacaron en cada partido durante las temporadas 94/95 y 95/96, en las que se produce el cambio de puntuación.

La infección viral paraliza la síntesis de proteínas en animales infectados
24 junio 2010 13:45
UAM

Científicos del Departamento de Biología Molecular de la UAM y del Centro de Biología Molecular "Severo Ochoa" (CSIC-UAM) describen por primera vez cómo la infección viral paraliza la síntesis de proteínas en las células de los animales infectados, lo que revela la extraordinaria capacidad de ciertos virus de manipular la maquinaria de traducción celular en su propio beneficio, impidiendo al mismo tiempo que el hospedador sintetice proteínas con actividad antiviral.

Nueva directiva para la 'farmacovigilancia'
24 junio 2010 13:42
SINC

Hoy se ha confirmado el acuerdo entre el Consejo de la Unión Europea y el Parlamento Europeo del texto de la directiva y el reglamento europeo que regularán los procedimientos de farmacovigilancia en la Unión Europea. Esta normativa pretende reforzar la vigilancia, transparencia y comunicación de la seguridad de los medicamentos una vez comercializados.

El GTC da a luz una técnica para observar planetas
24 junio 2010 13:24
IAC

Un equipo de astrónomos estadounidenses ha aplicado por vez primera en el Gran Telescopio CANARIAS (GTC) una técnica pionera para la observación de exoplanetas que podría otorgar mayor protagonismo a los grandes telescopios instalados en tierra.

¿Qué sabemos de los liposomas que se usan para encapsular fármacos?
24 junio 2010 13:09
UGR

Científicos de la Universidad de Granada (UGR) y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han avanzado en el conocimiento de las vesículas fosfolipídicas, sistemas coloidales que suscitan un gran interés dentro de la industria farmacéutica, cosmética y alimentaria, por tratarse de estructuras biocompatibles para encapsular proteínas, ácidos nucleicos y fármacos. Los resultados de este trabajo han sido publicados en la revista Physical Review Letters.

Crean un laboratorio virtual para tratar el VIH
24 junio 2010 12:45
SINC

Investigadores europeos han desarrollado un laboratorio virtual para ayudar a médicos de todo el mundo a elegir el fármaco más adecuado para cada paciente y aumentar la eficacia de los tratamientos contra el VIH, el virus que provoca el sida, y otras enfermedades infecciosas. La herramienta se llama Virolab y siete hospitales ya la usan para tratar de forma personalizada a pacientes con VIH y su empleo como herramienta potente de apoyo a la toma de decisiones médicas despierta cada vez más interés.

Imagen que ilustra los riesgos asociados a las tormentas solares sobre la tecnología terrestre/National Space Weather Program
Tormentas solares: cuando la tecnología nos hace vulnerables
24 junio 2010 12:29
Nadjejda Vicente

¿Por qué el Sol puede distorsionar tu GPS o dejarte sin televisión por cable? Lejos de ser el ombligo del universo o un planeta aislado en el medio interestelar, la Tierra está sometida a las influencias cambiantes de su entorno. El Sol y la colisión con cuerpos menores representan nuestras principales amenazas. Afortunadamente, el planeta dispone de diversas pantallas de protección que han permitido a la vida evolucionar a lo largo de varios miles de millones de años.