Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46447
Para los análisis el equipo tomó como referencia la ingestión media diaria del lactante, unos 150 mililitros de leche por kilo de peso.
Dejar de fumar, no superar tres tazas de café al día, no tomar ningún tipo de droga o, en caso de consumo, espaciarlo lo más posible de la hora de la lactancia. Éstas son algunas recomendaciones que recoge un estudio elaborado por investigadores españoles sobre métodos de detección de medicamentos y drogas en la leche materna. El trabajo señala que todavía no se conoce bien el riesgo de sustancias como el alcohol.
El Pleno del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha aprobado un informe favorable a que la central nuclear Vandellós II (Tarragona) pueda seguir operando hasta 2020. El dictamen establece diversas condiciones, como modificar el diseño del sistema de protección contra incendios y recuperar los márgenes operativos de uno de los sistemas de agua de refrigeración.
Investigadores del grupo de Neuromedicina Molecular de la Universidad de Sevilla y del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS) trabajan en la identificación de genes causantes de convulsiones febriles (CF) y síndromes epilépticos relacionados, es decir, la base genética de estos episodios convulsivos de la infancia que aparecen, generalmente, después del tercer mes de edad y que se caracterizan por estados febriles no causados por una infección del sistema nervioso central.
Conseguir nuevos tratamientos para el síndrome humano 5q- es más fácil gracias a un estudio realizado con un niuevo modelo de ratón al que se le eliminaron los mismos genes que los afectados en los humanos. Este síndrome es una mielodisplasia caracterizada por problemas en la médula ósea, causados por la pérdida de parte del material genético del brazo largo del cromosoma 5, que presenta el riesgo de transformarse en una leucemia miloide aguda.
Un total de 400 científicos españoles asisten al Congreso Nacional de Materiales que se celebra del 23 al 25 de junio en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza (Unizar). Este evento, organizado por el Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón y la Sociedad Española de Materiales, es una puesta al día en la investigación más puntera en nuevos materiales y permite conocer la situación actual de la investigación en esta área de conocimiento.