Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46451
Investigadores del grupo de Neuromedicina Molecular de la Universidad de Sevilla y del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS) trabajan en la identificación de genes causantes de convulsiones febriles (CF) y síndromes epilépticos relacionados, es decir, la base genética de estos episodios convulsivos de la infancia que aparecen, generalmente, después del tercer mes de edad y que se caracterizan por estados febriles no causados por una infección del sistema nervioso central.
Conseguir nuevos tratamientos para el síndrome humano 5q- es más fácil gracias a un estudio realizado con un niuevo modelo de ratón al que se le eliminaron los mismos genes que los afectados en los humanos. Este síndrome es una mielodisplasia caracterizada por problemas en la médula ósea, causados por la pérdida de parte del material genético del brazo largo del cromosoma 5, que presenta el riesgo de transformarse en una leucemia miloide aguda.
Un total de 400 científicos españoles asisten al Congreso Nacional de Materiales que se celebra del 23 al 25 de junio en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza (Unizar). Este evento, organizado por el Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón y la Sociedad Española de Materiales, es una puesta al día en la investigación más puntera en nuevos materiales y permite conocer la situación actual de la investigación en esta área de conocimiento.
Un grupo de investigadores del Instituto de Biotecnología de León (Inbiotec) acaba de lograr identificar y caracterizar el conjunto de proteínas que están presentes en el hongo Penicillium chrysogenum, el principal hongo del que se obtiene la penicilina. El trabajo científico es una continuación de la secuenciación del genoma, publicado por este mismo centro en 2008.
"Un grupo de trabajo en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la declaración de sus derechos. La paradiplomacia indígena de las últimas décadas ha dado sus frutos". Joseba Arregi de la Universidad del País Vasco 8UPV/EHU) ha estudiado este movimiento en su tesis doctoral, titulada Laugarren mundua: herri indigenen erbeste ekintza, onespen eta aldaketa eragile nazioarteko harremanetan 1992-2007 (El cuarto mundo: la acción exterior de los pueblos indígenas como instrumento de cambio y reconocimiento internacional 1992-2007).
Un equipo de investigadores, entre los que se encuentran científicos del Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona (CSIC), ha descubierto que el cuerpo estriado, una zona situada en la base del cerebro anterior influye en la inversión del aprendizaje, es decir, en la capacidad de interiorizar una regla y saber emplearla al revés. El estudio abre una vía para buscar tratamientos más eficaces contra enfermedades como la esquizofrenia o la depresión.
Según la ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, la compra pública innovadora del Gobierno ascenderá a 1.700 millones de euros en 2010. El Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local destinará en 2010, 916 millones de euros a 7.650 proyectos impulsados por administraciones locales que tienen un contenido claramente tecnológico. Así lo ha afirmado hoy en la presentación del último Informe Cotec 2010 de Tecnología e Innovación en España.
Craig Venter, ayer en Valencia, enseña el material con el que se están recolectando los datos.