Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46464
Un equipo de investigadores españoles y británicos ha lanzado hoy el planeador submarino iRobot Seaglider cerca de Cabo Silleiro (Pontevedra) para estudiar el afloramiento de las aguas profundas hacia la superficie, un fenómeno que aumenta la producción de fitoplancton y pesca. Los datos que aporte el robot, que operará hasta un máximo de seis meses, se podrán extrapolar a otras áreas de la Península Ibérica.
Investigadores del experimento OPERA en el laboratorio del Gran Sasso, dependiente del Instituto Nacional de Física Nuclear (INFN, Italia), anunciaron el 31 de mayo la primera observación de una partícula tau en un haz de neutrinos del tipo muon enviado a través de la Tierra desde el Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN), a 730 kilómetros de distancia en Ginebra (Suiza).
El fenómeno de la inmigración ha supuesto todo un reto para los profesionales de la salud, no sólo debido a los problemas de comunicación, sino también por los hábitos tradicionales para el tratamiento de enfermedades que predominan en los países de origen. En el Magreb, de donde procede un amplio porcentaje de los inmigrantes que llegan a nuestro país, el empleo de plantas medicinales en la medicina popular es una práctica habitual.
El nuevo sistema permite un uso sostenible de los productos fitosanitarios y, por lo tanto, mejora la economía de las explotaciones agrarias, reduce el impacto medioambiental y garantiza la seguridad alimenticia.
Investigadores de la Universidad de Granada (UGR) advierten de que el software que utilizan en la actualidad la mayoría de las PYMES de España para gestionar su contabilidad podría dejar de funcionar correctamente a partir del 1 de julio.
Para muchas personas, la conferencia sobre Cambio Climático de Copenhague, que tuvo lugar en diciembre del año pasado, se sintió como un jarro de agua fría cuando los políticos se fueron sin llegar a un acuerdo jurídicamente vinculante. Con la mirada y la esperanza puesta en la próxima conferencia internacional en Cancún, México, Mara Neira, directora de Salud Pública de la Organización Mundial de la Salud (OMS), ofreció una charla en el PRBBsobre la agenda actual en salud y cambio climático. Fue invitada por el CREAL.
Científicos del Instituto Nacional de Salud (NIH, por sus siglas en inglés) de EE UU han descubierto que la activación de un tipo de células inmunitarias, llamadas basófilos, provoca daños renales en ratones afectados por lupus nefrítico. Estos hallazgos podrían traducirse en nuevos tratamientos para esta enfermedad, una forma grave de lupus eritematoso sistémico (LES), que afecta a los riñones y es de difícil tratamiento.
Recopilación de diseños y resultados de los distintos desarrollos de esta investigación.