BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46472

Un cerebro computacional atraerá a un millar de científicos europeos al año
28 mayo 2010 14:48
Unizar

La Universidad de Zaragoza acoge el ZCAM, un cerebro computacional que atraerá a un millar de científicos europeos al año. El Zaragoza Scientific Centre for Advanced Modelling (ZCAM) es el únic nodo español de alto rendimiento en computación y se suma a los seis nodos europeos del CECAM (Centro Europeo de Cálculo Atómico y Molecular) para investigar en biomateriales a través de simulaciones por ordenador o computacionales.

ilustracion
Nerea Calvillo, arquitecta y fundadora del proyecto de investigación ‘In the Air’
“La contaminación se dispara cuando hay partidos en el estadio Santiago Bernabeu”
28 mayo 2010 14:32
Adeline Marcos

Localizar los focos y las horas punta de la contaminación de las ciudades ya es posible y sobre todo entendible. Nerea Calvillo (Madrid, 1973), arquitecta y fundadora del proyecto de investigación ‘In the Air’ presentó ayer en Gijón, dentro de la muestra colectiva de la exposición 'Habitar', una herramienta intuitiva que proporciona varias lecturas de la ciudad y sus malos humos. La aplicación podría extrapolarse a otras metrópolis.

Ciencias de la Vida
Salmón atlántico (Salmo salar).
Fotografía
La perdición del salmón atlántico
28 mayo 2010 0:00
Mine Obskuriteter

Salmón atlántico (Salmo salar).

El Festival Marítimo Terra de Mar dedica su quinta edición a la investigación marina
El buque Cornide de Saavedra atraca en Palamós para hacer divulgación científica
28 mayo 2010 13:32
IEO

El buque oceanográfico Cornide de Saavedra, del Instituto Español de Oceanografía (IEO), se desplaza a Palamós y abre sus puertas a los más de 15.000 visitantes previstos en el Festival Marítimo Terra de Mar que se celebra en la ciudad mediterránea desde el viernes 28 hasta el próximo domingo día 30.

Año de la Biodiversidad 2010
La perdición del salmón atlántico
28 mayo 2010 13:11
Adeline Marcos

Especie silenciosa y valiente, denominada “rey de los peces” por el escritor inglés Isaac Walton, el salmón atlántico (Salmo salar) tiene un futuro improbable, al menos en el sur de Europa. A las amenazas de sobrepesca (la temporada de pesca comenzó el 1 de mayo) y degradación de hábitat, se une la del cambio climático. El calentamiento de las aguas desorienta a los peces y les obliga indirectamente a migrar hacia otros ríos.

Ciencias de la Vida
Las características del plumaje dependen del entorno y la crianza
Fotografía
Los tejidos se adaptan a la falta de oxígeno acumulando glucógeno
28 mayo 2010 11:48
UAM

Investigadores del Departamento de Bioquímica (UAM-CSIC) encuentran nuevos genes activados por la falta de oxígeno que inducen la acumulación de glucógeno y que podrían contribuir a prevenir el daño producido por la falta de flujo sanguíneo.

Medicina interna
¿Qué pasa cuándo nos enfadamos?
Fotografía
¿Qué pasa cuándo nos enfadamos?
28 mayo 2010 0:00
Olmo Calvo / SINC

La ira provoca cambios en el estado de ánimo, aumenta la frecuencia cardiaca, la tensión arterial y la testosterona y disminuye el cortisol.

El estudio se ha publicado en la revista ‘Hormones and Behavior’
¿Qué pasa cuándo nos enfadamos?
28 mayo 2010 11:00
SINC

Ante la ira, aumenta la frecuencia cardiaca, la tensión arterial y la producción de testosterona, disminuye el cortisol (la hormona del estrés), y el hemisferio izquierdo del cerebro se activa más. Así lo indica una nueva investigación liderada por científicos de la Universidad de Valencia (UV) que analiza los cambios en la respuesta cardiovascular, hormonal y de activación asimétrica del cerebro cuando nos enfadamos.

Pedagogía
El sentido de la equidad y la desigualdad se desarrolla con el tiempo
Fotografía
El sentido de la equidad y la desigualdad se desarrolla con el tiempo
28 mayo 2010 0:00
Knut Egil Wang

Para el estudio 500 escolares realizaron un test sobre cómo compartir sus ahorros.