Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46472
Carlos Pino, agricultor y horticultor de Cáceres, declara: “Los cambios que se están produciendo en las estaciones están alterando muchas cosechas, así como sus períodos de siembra y recolección”.
Josefa Fernández, mariscadora de Lira (A Coruña), señala: “Estos años atrás, los otoños han sido muy secos y no crecían ni muchos percebes ni muchos mejillones”.
Sólo el 27,2% de las personas encuestadas sabe que se financia con impuestos. El porcentaje restante cree que se financia mediante las cotizaciones a la Seguridad Social o de forma combinada.
Los embarazos tempranos tienen una tendencia a la baja.
La mayoría de la población que reside en España prefiere la asistencia sanitaria pública a la privada, en especial en atención primaria, urgencias y hospitalización. Así lo demuestra el Barómetro Sanitario 2009 presentado hoy en Madrid por la ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, quien ha explicado que siete de cada diez personas encuestadas considera que el Sistema Nacional de Salud (SNS) funciona bien o bastante bien.
Un estudio realizado por investigadoras del CSIC en colaboración con la Universidad Complutense de Madrid confirma que las circunstancias desfavorables asociadas a un embarazo adolescente (menos estudios, menos actividad y empleos menos estables) persisten a lo largo de la vida de las mujeres.
Depósitos de sal en Chott el Jerid.
El acelerador de partículas Fermilab.
Teresa Ribera, secretaria de Estado de Cambio Climático del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM) ha presentado hoy los datos provisionales de emisiones en España. En total, se han emitido 372,4 millones de toneladas de gases de efecto invernadero, un 8,2% menos que en 2008. Este descenso vuelve a situar a España en los valores de 1999.
El Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (CITA) de Aragón acaba de presentar un estudio sobre consumo de alimentos étnicos que revela que, en los consumidores aragoneses, la probabilidad de elegir un 'alimento étnico' aumenta al disminuir el precio, y las preferencias se inclinan de acuerdo al siguiente orden: cocina mexicana, asiática y árabe.