BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46472

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Descubren los hidrocarburos más complejos que se han detectado en el espacio interestelar
Fotografía
Descubren los hidrocarburos más complejos que se han detectado en el espacio interestelar
21 mayo 2010 0:00
Gabriel Pérez / IAC

Imagen de la banda de antraceno recientemente identificada por investigadores del IAC y de la Universidad de Texas en la región de formación estelar de Perseo. Esta molécula está formada por tres anillos de átomos de carbono en forma hexagonal, rodeados por átomos de hidrógeno.

Descubren los hidrocarburos más complejos que se han detectado en el espacio interestelar
25 mayo 2010 15:19
IAC

Un equipo de científicos liderado por el Instituto Astrofísica de Canarias (IAC) ha logrado identificar una de las moléculas orgánicas más complejas que se han detectado hasta la fecha en el medio interestelar.

Olivo afectado por tuberculosis
La revista 'Environmental Microbiology' publica los resultados en su próximo número
Secuencian el genoma de la bacteria responsable de la tuberculosis del olivo
25 mayo 2010 14:55
UPNA

Investigadores de la Universidad Pública de Navarra (UPNA), Universidad Politécnica de Madrid (CBGP), Universidad de Málaga, el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias, y University of Wisconsin de EE UU han logrado secuenciar el genoma de la bacteria responsable de la tuberculosis del olivo. El trabajo supone la primera secuenciación del genoma de una bacteria patógena llevada a cabo en España y aporta el primer genoma conocido en el mundo de una Pseudomonas patógena de plantas leñosas.

Forma helicoidal presente en la naturaleza
Las estructuras helicoidales de la naturaleza se estudian en Murcia
25 mayo 2010 13:10
UM

El objeto del artículo realizado por el grupo de Geometría de la Universidad de Murcia era averiguar por qué las estructuras helicoidales tienen esa forma. Según los investigadores Manuel Barros Díaz y Ángel Ferrández Izquierdo, los principales parámetros que están asociados con un modelo de la naturaleza no pueden variar de una manera continua, sino que deben ser múltiplos discretos de una cantidad fija.

Prototipo Zemic
El coche eléctrico sin emisiones contaminantes
25 mayo 2010 12:46
UR

Alumnos y profesores de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de la Universidad de La Rioja han creado ‘Zemic (Zero Emisiones Contaminantes)’, un proyecto de coche eléctrico cuyo motor no genera emisiones nocivas para el medio ambiente ni produce contaminación acústica. Además, tiene rendimientos superiores a los motores diésel y de gasolina, y un sistema de recuperación de la energía de frenada.

Ciencias de la Vida
Hallan nuevas especies de invertebrados en la Antártida
Fotografía
Hallan nuevas especies de invertebrados en la Antártida
25 mayo 2010 0:00
Zapata-Guardiola y López-González

Las especies Tauroprimnoa austasensis (A) y Digitogorgia kuekenthali (B).

Los estudios se han publicado en ‘Polar Biology’ y ‘Scientia Marina’
Hallan nuevas especies de invertebrados en la Antártida
25 mayo 2010 11:36
SINC

A bordo del buque oceanográfico alemán Polarstern y a través de diferentes expediciones emprendidas entre 1996 y 2008, dos científicos de la Universidad de Sevilla (US) han descubierto seis nuevas gorgonias (invertebrados marinos coloniales formados por pólipos de cuerpo tubular con ocho tentáculos) en la región antártica, al Este del Mar de Weddell. Estos hallazgos revelan la diversidad aún desconocida de la Antártida.

Marta Fernández Mercado
Un equipo europeo busca nuevas pistas sobre el origen de la mielodisplasia y la leucemia
25 mayo 2010 9:14
UN

La Universidad de Navarra y la Universidad de Oxford (Reino Unido) lideran un proyecto para descubrir el origen de la mielodisplasia, una dolencia con predisposición a evolucionar hacia leucemia.

La picadura del escorpión podría salvarte la vida
25 mayo 2010 8:57
URJC

Investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos han desarrollado una nueva generación de materiales fundamentales en la arquitectura de tejidos cardíacos y óseos en humanos, empleando moléculas que simulan la picadura de un escorpión.

Ciencias de las Artes y las Letras
Fotografía
El 25 de mayo de 1895 Oscar Wilde es condenado por cometer actos indecentes
25 mayo 2010 0:00
LUIS DEMANO / SINC

El 25 de mayo de 1895 Oscar Wilde es condenado por cometer actos indecentes