Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46482
'La luna en tí' es el primer documental de Diana Fabiánová.
En pleno siglo XXI, todavía muchas mujeres guardan un secreto: su menstruación. Una mujer ovula entre 400 y 600 veces a lo largo de su vida fértil. Eso supone muchos días de cambios hormonales, dolores, y demás angustias muchas veces disimuladas. SINC pregunta a cuatro especialistas cómo se percibe hoy la regla en España y sus implicaciones en la vida cotidiana y en la salud de las mujeres.
Diana Fabiánová tiene 30 años y acaba de dirigir su primer documental, La luna en ti, que pretende esclarecer uno de los muchos tabúes del cuerpo de las mujeres, la menstruación. Educada en Eslovaquia por una madre hippie y un padre psicólogo, Diana se ha hecho experta en lo que podríamos llamar percepción social de la regla. Su máxima: abrir la mente a diferentes ideas de antropólogos, psicoanalistas y médicos de todo el mundo.
Geólogos adscritos a la Secretaría General del Mar y biólogos del Instituto Español de Oceanografía (IEO) han descubierto un arrecife de corales de aguas frías a más de 800 metros de profundidad en el Mar Cantábrico. Hasta ahora se desconocía la existencia de este tipo de arrecifes profundos de coral en aguas españolas.
Un trabajo conjunto de investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y de la Universidad de Alcalá (UAH) ha aplicado, de forma pionera en la evaluación ambiental, el teorema del Índice de Combinación (CI)-Isobolograma de Chou y Talalay, una metodología de análisis de interacción de medicamentos. Esta metodología permite descifrar la naturaleza de la interacción de sustancias en un organismo para saber si sus efectos se potencian, se anulan o son indiferentes y en qué grado.
DENISE (Distribución Energética Inteligente, Segura y Eficiente) es el nombre un proyecto de tecnologías y sistemas de información destinados a facilitar la distribución eficiente de energía, desde las áreas de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) y el Medio Ambiente. Investigadores del Centro Andaluz de Innovación y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (CITIC) participan en un consorcio nacional de la mano de AT4 Wireless