Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46491
Una investigadora de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) junto a otras investigadoras de la Universitat de València proponen un modelo que acerca las relaciones del autoconcepto personal con conductas de salud entre jóvenes para conocer los mecanismos que operan en la adquisición de estilos de vida en la adolescencia media.
Liberación de 160 ejemplares de atún rojo enjaulado en El Gorguel (Murcia).
Las aves marinas y sus parásitos son el modelo de estudio de una investigación publicada en la revista PLoS ONE para entender mejor las relaciones tróficas entre huésped y parásito. El trabajo, firmado por los expertos Jacob González-Solís y Elena Gómez, del Departamento de Biología Animal de la Universidad de Barcelona, abre una nueva perspectiva sobre cómo se pueden descifrar las relaciones tróficas entre huéspedes y parásitos, a partir del uso de marcadores isotópicos que por primera vez se aplican para estudiar el parasitismo en aves.
La Comisión Europea (CE) aprobó en los años ’90 una serie de medidas de gestión para evitar la sobreexplotación de los recursos pesqueros. Un estudio de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) demuestra ahora que la Política Pesquera Común en Europa ha promovido la extensión de la flota europea hacia ecosistemas más vulnerables como las aguas profundas. No obstante, la próxima reforma de la política pesquera podría revertir la tendencia y alcanzar la sostenibilidad de los recursos marinos.
Científicos del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas descubren que la proteína TPP1 es esencial para la función de la telomerasa, la enzima que permite la inmortalidad de los tumores.
Investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) han presentado el Proyecto Moto Student, en el que un grupo de estudiantes e ingenieros de la institución trabajan para diseñar y desarrollar un prototipo de motocicleta de competición que competirá contra equipos universitarios de todo el mundo.
Investigadores del Departamento Interfacultativo de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) investigan la implicación que tiene en la actualidad la lectura de cuentos en lugares públicos entre niños y niñas.
17 de mayo 1990: La Asamblea General de la OMS elimina la homosexualidad de su lista de enfermedades psiquiátricas