Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46506
"La violencia es la manifestación de causas más profundas y son estas causas las que hay que hallar". Así han concluido un grupo de investigadores sociales en las jornadas Problemas de convivencia en educación y soluciones empleadas en países latinoamericanos, de la Universidad de Alicante (UA).
En 2005 las mujeres en España recibían ingresos equivalentes a los de los hombres 25 años atrás.
Un grupo de investigación de la Universidad de Alicante (UA) ha analizado las desigualdades de género en el trabajo entre 1980 y 2005. Los resultados, ceñidos a la situación española, ponen de manifiesto grandes desigualdades en los ingresos percibidos. Las comunidades con menor paridad en ingresos son Asturias y Castilla y León. Las que más, Canarias y Baleares.
El catedrático Miguel Carda es un hombre preocupado por desarrollar una investigación básica que contribuya al bienestar de la sociedad en un futuro no muy lejano. La lucha contra la multiplicación incontrolada de células cancerosas es actualmente una de sus mayores prioridades, pero además trabaja para encontrar una salida rentable a la glicerina, subproducto generado en el proceso de obtención del biodiesel: una muestra del papel clave que juega la química hoy en día como ciencia transversal.
Investigadores del Instituto de Robótica y de Tecnologías de la Información & las Comunicaciones (IRTIC), y de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universitat de València (UVEG) participan en Comonsens, un proyecto de investigación que dará un salto cualitativo en la capacidad de las redes inalámbricas de comunicación.
La incorporación de frutas silvestres aumenta la conservabilidad de la hamburguesa y la convierten en un alimento rico en antioxidantes naturales. Las conclusiones se recogen en una tesis elaborada por investigadores de la Universidad de Extremadura.
El grupo de Simulación, Caracterización y Evolución de Materiales, que encabeza el profesor Joaquín Martín Calleja, es el responsable de este trabajo que puede detectar, a nivel micrométrico, todos los errores existentes en una placa solar, por lo que podría influir de forma importante en el rendimiento global de esta célula.
Primera vacuna de la viruela.
Cobra escupidora.