Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46512
La informática puede contribuir a la integración de datos biomédicos al nivel “nano” y a la simulación de tratamientos con nanopartículas, según un artículo publicado en Pediatric Research en el que participan dos investigadores españoles de la Facultad de Informática de la UPM.
Durante los períodos glaciales, las masas de hielo se desplazaban a través de rápidas corrientes de hielo (ice streams) que dejaron una huella geológica en los fondos oceánicos.
El proyecto europeo GEO-PICTURES, en el que participa la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) utilizará tecnología espacial en software libre para gestionar por satélite, las fotografías, vídeos y cualquier información emitida desde una zona en situación de emergencia. El proyecto dura dos años, y su objetivo final es facilitar las actuaciones de rescate, salvar vidas humanas y mitigar los daños materiales y ambientales causados por las catástrofes.
Sección estratigráfica del azul egipcio.
Un equipo de investigadores de la Universidad de Barcelona (UB) ha descubierto restos de azul egipcio en el retablo románico de la iglesia de Sant Pere de Terrassa (Barcelona). Este pigmento azul se usó desde el antiguo Egipto hasta finales del Imperio Romano, pero desde entonces se dejó de sintetizar. ¿Cómo aparece entonces en una iglesia del siglo XII?
El Director General de Transferencia de Tecnología y Desarrollo Empresarial, Arturo Azcorra, y su equipo del Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN) han presentado las nuevas convocatorias del Plan Innovación 2010 y las iniciativas estatales para la transferencia de tecnología en el Parque Científico de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M).
La Universidad de Jaén ha firmado un acuerdo de colaboración con Grammata, empresa española especializada en el diseño, contenido y comercialización de libros electrónicos, en virtud del cual la institución académica asumirá el diseño y desarrollo de un sistema de software intermedio, denominado eBookSync, que permitirá la interconexión entre los dispositivos electrónicos comercializados por la empresa Grammata para la lectura digital (Papyre) y la plataforma de docencia virtual de la Universidad de Jaén (ILIAS). A través de la web de ILIAS la Universidad facilita información como apuntes, enlaces, foros, actividades o evaluaciones.
El centro tecnológico Ainia trabaja en Valencia en un proyecto de vanguardia tecnológica en biotecnología de envases, orientado a conseguir acelerar el proceso de degradación de los residuos plásticos a través de su degradación biológica. Según los estudios realizados hasta ahora, una reducción de hasta el 15% del peso del material plástico en dos meses supondría una reducción del 90% del tiempo de degradación natural.