BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46536

Se reúnen por primera vez las dos principales plataformas continentales del sector: EURON y EUROP
San Sebastián, capital europea de la robótica
18 marzo 2010 13:27
Tecnalia

San Sebastián ha sido durante unos días la capital europea de la robótica, con la celebración de unas jornadas que han agrupado por primera vez a las dos principales entidades europeas en esa materia: la Red Europea de Robótica (EURON) y la Plataforma Tecnológica Europea de Robótica (EUROP). Bajo el nombre de EuRobotics event, las principales empresas privadas del sector, universidades y representantes de la Comisión Europea se han dado cita en el Palacio Miramar del 10 al 12 de marzo.

El trabajo ha sido publicado por la revista 'Virology'
El cambio climático favorece la dispersión de un virus letal para las rapaces
18 marzo 2010 13:04
INIA

Un equipo de investigadores del Instituto de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), ha revelado que el virus de la fiebre del Nilo Occidental (West Nile), un agente infeccioso que afecta a aves, humanos y equinos, está presente en la región del Mediterráneo Occidental desde hace más de catorce años y producir brotes esporádicos. El incremento de la temperatura media favorece que el vector principal, el mosquito común, aumente sus poblaciones y persista más tiempo a lo largo del año.

Los mares europeos, bajo la amenaza de las actividades humanas
18 marzo 2010 12:01
SINC

La Agencia Europea del Medio Ambiente (AEMA) publicó recientemente un informe sobre el estado actual de los océanos en el que recomienda cautela: los océanos se encuentran cada vez más amenazados por varios factores, entre ellos la contaminación, la sobreexplotación y el cambio climático.

Los delitos de terrorismo en el Código penal español
18 marzo 2010 12:01
UAM

España es el país europeo en el que mayor relevancia, práctica y política, corresponde al combate del terrorismo. La opinión pública, sin embargo, con frecuencia ignora la realidad del instrumento principal de ese combate, el Derecho penal antiterrorista. Manuel Cancio Meliá, del Departamento de Derecho Público y Filosofía Jurídica de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), realiza por ello, un análisis de estos delitos, tanto en su definición legal como en su aplicación judicial.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Cambian las tendencias de las lluvias de marzo, junio y octubre desde 1945
Fotografía
Cambian las tendencias de las lluvias de marzo, junio y octubre desde 1945
18 marzo 2010 0:00
Olmo Calvo / SINC

Precipitaciones a principios de marzo en Madrid.

Los datos se publican en el último ‘International Journal of Climatology’
Cambian las tendencias de las lluvias de marzo, junio y octubre desde 1945
18 marzo 2010 11:18
SINC

Un equipo internacional liderado por la Universidad de Zaragoza (UNIZAR) ha elaborado MOPREDAS, la base de datos de precipitaciones mensuales más completa de la Península Ibérica creada hasta el momento. Con ella han analizado las tendencias entre 1945 y 2005 de las precipitaciones mensuales en la zona española de la Península Ibérica.

¿Es seguro lo que comemos?
Un documento plasma el papel de los medios de comunicación en temas de seguridad alimentaria
18 marzo 2010 9:34
UPF

La Plataforma SAM, Seguridad Alimentaria y Medios de Comunicación, ha publicado esta semana su tercer cuaderno Monográfico SAM. El documento, en catalán, se titula "¿Es seguro lo que comemos? La seguridad alimentaria en los medios de comunicación" y resume el debate que se generó en el acto de presentación del Informe SAM 2008 que la plataforma elabora anualmente para analizar la cobertura periodística sobre temas de seguridad alimentaria, tanto en términos de salubridad como de abastecimiento.

José Luis Acuña
La mar, ¿tragedia de lo común?
18 marzo 2010 8:51
Laura Alonso

Para Juan Carlos Castilla Zenobi, investigador chileno y miembro de la Academia Nacional de Ciencias de EEUU, la principal causa de sobreexplotación en el mar es lo que se conoce como “la tragedia de los comunes”, o lo que es lo mismo: el expolio de áreas de propiedad universal porque cada individuo busca su propio beneficio con la percepción de que los recursos son ilimitados, un suceso frecuente en las áreas marinas.