BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46583

Ciencias clínicas
“No sabemos aún por qué se origina el cáncer”
Fotografía
“No sabemos aún por qué se origina el cáncer”
4 febrero 2010 0:00
CNIO

María Blasco, una de las científicas españolas más citadas.

Los chips de grafeno serán mil veces más rápidos
4 febrero 2010 12:31
Unizar

El grafeno se ha convertido en un elemento clave en la electrónica del futuro, al permitir que los chips funcionen hasta mil veces más rápido que en la actualidad. Sus numerosas propiedades junto a la simplicidad de su estructura y composición le han convertido en un material que podría sustituir al silicio en la electrónica convencional en apenas unos años. Las posibilidades que se abren a partir de este compuesto es uno de los ejes del congreso nacional sobre física de la materia que se celebra estos días en la Universidad de Zaragoza.

La interfaz BIANA infiere interacciones aun desconocidas entre biomoléculas
Presentan un software que integra datos biológicos conocidos e infiere nuevas interacciones
4 febrero 2010 12:31
UPF

La revista BMC Bioinformatics publicó la semana pasada un artículo sobre un nuevo software desarrollado por el Laboratorio de Bioinformática Estructural, equipo que dirige Baldomero Oliva, dentro del Grupo de Investigación en Informática Biomédica (GRIB) de la UPF-IMIM. El artículo "BIANA: a software framework for compiling biological interactions and analyzing networks" describe las posibilidades de una nueva herramienta al servicio de la investigación que ofrece la novedad de integrar las abundantes datos biológicos disponibles hasta ahora, así como sus relaciones, en una única prestación.

María Blasco / Día Mundial del Cáncer
“No sabemos aún por qué se origina el cáncer”
4 febrero 2010 12:30
Verónica Fuentes

Siempre rodeada de grandes científicos, María A. Blasco (Alicante, 1965) es la directora del Programa de Oncología Molecular y jefa del grupo de Telómeros y Telomerasa en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO). En el Día Mundial contra el cáncer, SINC habla con esta reconocida experta, quien podría ser en un futuro la primera científica española galardonada con un Nobel.

Física
El LHC funcionará sin parar al menos 18 meses
Fotografía
El LHC funcionará sin parar al menos 18 meses
4 febrero 2010 0:00
CERN

Trabajos en el nuevo sistema de protección de templado de acero del LHC.

Trabajos en el nuevo sistema de protección de templado de acero del LHC.
El LHC funcionará sin parar al menos 18 meses
4 febrero 2010 11:42
SINC

El Gran Colisionador de Hadrones (LHC) volverá a ponerse en marcha este mes en el Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN) y funcionará sin parar los próximos 18 ó 24 meses. Después detendrá su actividad durante un periodo largo y volverá a operar a mayor energía. Así lo han acordado los responsables del LHC en el encuentro que la semana pasada celebraron en Chamonix (Francia).

Anguila europea
Publican una guía metodológica para el estudio de la anguila europea
4 febrero 2010 10:22
AZTI-Tecnalia

Las poblaciones de anguila europea (Anguilla anguilla) han sufrido un intenso declive durante los últimos 25 años. En 2002, el grupo de trabajo de la anguila (WGEEL) del ICES (International Council for the Exploration of the Sea) determinó que la especie se encontraba fuera de los límites biológicos de seguridad y que su pesca no era sostenible. Así nació el proyecto europeo INDICANG (programa INTERREG), coordinado por el instituto francés IFREMER, cuyo objetivo era proporcionar conocimientos, criterios y métodos para su aplicación en la gestión de la especie.

Medicina interna
Algunas personas con obesidad mórbida carecen de ciertos genes
Fotografía
Algunas personas con obesidad mórbida carecen de ciertos genes
4 febrero 2010 0:00
Juan Carreño de Miranda

La monstrua desnuda (1680) de Juan Carreño de Miranda.

Epidemiología
Un estudio abre nuevas vías para combatir la malaria
Fotografía
Un estudio abre nuevas vías para combatir la malaria
4 febrero 2010 0:00
Jim Gathany

En la imagen, una hembra del mosquito Anopheles gambiae.