Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46599
Un equipo internacional de científicos concluye, en un estudio publicado en el último número de la revista Molecular Ecology, que algunos caballos modernos de origen ibérico son descendientes de los caballos salvajes del Neolítico ibérico inicial, hace unos 6.200 años. La investigación demuestra que los linajes antiguos están representados sobre todo en el grupo C constituido por algunos caballos lusitanos y americanos modernos.
Demonio de Tasmania (Sarcophilus harrisii) sano.
El tiempo máximo que un deportista es capaz de aguantar escalando hasta el agotamiento podría ser el único determinante de su rendimiento. Así lo indica un nuevo estudio europeo liderado por investigadores de la Universidad de Granada, cuyo objetivo es ayudar a entrenadores y escaladores en el diseño de programas de entrenamiento de esta modalidad deportiva.
El Grupo de Investigación en Biología del Desarrollo de la Universitat Pompeu Fabra (UPF) ha identificado la ruta intracelular Erk / MAPK como única vía que utilizan los factores de crecimiento de fibroblastos (FGF, por sus siglas en inglés) para organizar la regionalización espacial en el romboencéfalo. El estudio, realizado con embriones de pollo y liderado por Cristina Pujades, ahonda en los mecanismos moleculares que intervienen en el desarrollo del sistema nervioso central.
Investigadores del Grupo de Electrocatálisis, Síntesis Electroquímica y Caracterización de Polímeros del campus de Alcoy de la Universidad Politécnica de Valencia están trabajando en el desarrollo de nuevos tejidos inteligentes que incorporan en su estructura diferentes polímeros conductores. Entre las posibles aplicaciones de estos materiales se encuentran la obtención de tejidos capaces de generar apantallamiento electromagnético que hagan frente a radiaciones nocivas, disipar la carga estática para ropa de trabajo con riesgo de incendios o explosión por chispa o conducir la electricidad por sí misma.