Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46536
En la imagen, extracción de óvulos en una clínica de fertilidad en Calcuta (India).
Dos equipos internacionales con participación de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) publican en el último número de la revista Nature sendos artículos sobre la explosión de rayos gamma del pasado 23 de abril, la más lejana registrada hasta la fecha, que corresponde a la explosión de la estrella más antigua y lejana que se conoce, una gigante que se apagó hace ahora 13.000 millones de años y cuyo último resplandor llegó hasta nosotros hace apenas seis meses.
La principal causa de infertilidad en hombres y mujeres son las anomalías en el desarrollo de sus células germinales (espermatozoides y oocitos, respectivamente). Investigadores de la Universidad de Stanford (EE UU) han conseguido aislar estas células y han descubierto qué genes están implicados en su formación, lo que puede tener implicaciones en el tratamiento de la esterilidad.
Un equipo internacional de científicos desvela en el último número de Nature el secreto de la orientación de las aves. El estudio demuestra que los pájaros, que poseen un sistema de navegación de precisión, se orientan a través de una brújula magnética situada en una región del cerebro.
Una explosión de rayos gamma detectada por el observatorio espacial Fermi ha permitido a los científicos establecer el límite superior en la escala que mide el grado en que los efectos de la gravedad cuántica alteran la velocidad de la luz, según recoge un estudio que esta semana publica la revista Nature. En la investigación ha participado el Institut d'Estudis Espacials de Catalunya (IEEC-CSIC).
Un equipo de investigadores del ITA de la Universidad Politécnica de Valencia ha desarrollado una nueva metodología que, a partir de la ecuación de la energía, permite obtener una auditoría energética completa de una red de distribución de agua.