Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46512
Fotografía tomada con microscopio electrónico de la zona interna de la concha de Micropilina arntzi. Las puntas de las flechas indican el sentido de crecimiento de los cristales. Las de colores naranja, rojo y amarillo forman entre sí 60º o 120º, según se mire. La flecha azul forma unos 12º con las amarillas. El eje cristalográfico es perpendicular a la foto y al eje que va a lo largo de los cristales.
Un equipo de investigadores de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) ha desarrollado un sistema para identificar patrones comunes en las versiones de las canciones, lo que ayudará a cuantificar cuánto se parecen las piezas musicales. La técnica, que aparece en la revista New Journal of Physics, se podría aplicar para analizar series temporales de datos en otros ámbitos, como la economía, la biología o la astronomía.
Ilustración artística que representa a HD 209458b.
Tela de araña dorada de Nephila komaci.
Expertos de la Universidad de Málaga (UMA) han iniciado un estudio que medirá la contaminación ambiental por elementos trazas y metales pesados en el río Guadalhorce y en la bahía de la capital costasoleña.
Nacimiento del río Adaja (provincia de Ávila), donde crece la boruja.
El ejercicio terapéutico es más eficaz que los cuidados y el reposo habituales.
Etnoecólogos de la Universidad Católica de Ávila (UCAV) han identificado cerca de 50 plantas silvestres comestibles en la provincia abulense. El trabajo, que arrancó en 2008 y finalizará el año que viene, busca nuevos productos para introducir en el mercado alimentario.