Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46780
Los investigadores del grupo Estudio, Ingeniería y Experimentación de Estructuras de la Escuela de Ingenieros de la Universidad de Sevilla han creado un modelo numérico tridimensional, hasta ahora inexistente, para predecir mediante un software las vibraciones que producen los trenes de Alta Velocidad (AVE) tanto en el suelo como en las estructuras de los alrededores de la vía.
Investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) han finalizado el desarrollo del primer buscador de información dirigido al sector financiero y bursátil basado en tecnología semántica, que permite realizar consultas temáticas más precisas y adaptadas a las necesidades de cada usuario.
Uno de los mayores bosques de manglar del mundo, el del Delta del Mekong, fue destruido durante la guerra de Vietnam hace 30 años. Un equipo en el que han participado los investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Carlos Duarte y Jorge Terrados acaba de publicar los primeros datos sobre el ritmo de recuperación de la diversidad genética de este bosque de manglar que, a tenor de los datos obtenidos, aún no ha concluido.
Según una hipótesis de trabajo reciente, determinados factores biológicos podrían participar en el origen de algunas enfermedades neurodegenerativas. En este sentido, investigadores del Centro de Biología Molecular “Severo Ochoa” (que pertenece a la Universidad Autónoma de Madrid) están estudiando al virus Herpes Simplex Tipo 1 (HSV-1) como posible factor relacionado con la esclerosis múltiple.
En 2006 se incluyeron por primera vez preguntas sobre agresiones o malos tratos en la Encuesta Nacional de Salud. Ahora un equipo de investigadores del Área de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Alicante ha creado un perfil de las víctimas de la violencia por parte de la pareja. Las mujeres extranjeras, separadas o divorciadas, sin estudios o con estudios primarios y con tres o más menores a su cargo son las que presentan mayores posibilidades de sufrir malos tratos.
Los hombres que buscan relaciones homosexuales a través de Internet tienen un mayor riesgo de adquirir infecciones de transmisión sexual que los que utilizan las vías convencionales para ligar. Los resultados de un estudio elaborado por el grupo Stop Sida demuestran, entre otras cosas, que los usuarios de internet practican intencionadamente la penetración anal sin preservativo de forma más asidua que los hombres que frecuentan los locales de ambiente.