Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46434
Nueva grasa lubricante ecológica utilizada en un engranaje.
A menudo, la mentre crea falsos recuerdos de situaciones –por ejemplo, de la infancia- que aunque son reales, acabamos recordándolas porque nos han explicado muchas veces la experiencia vivida. La creación de falsos recuerdos es una área de estudio bien conocida y caracterizada, en especial a nivel judicial, por su impacto sobre declaraciones de los testigos y víctimas en juicios. Un estudio publicado en el Journal of Neuroscience apunta que el origen de los recuerdos falsos y verdaderos depende de diferencias estructurales en vías de conexión entre diferentes zonas del cerebro que procesan estas funciones cognitivas.
Sobre una imagen de la superficie de Bismuto obtenida con el microscopio de efecto túnel se ilustra el movimiento de los electrones a lo largo de una cadena atómica. Los electrones de un espín (verdes) se mueven hacia la izquierda y los electrones de espín contrario (azules) lo hacen hacia la derecha en sentido contrario.
“La urticaria a frigore, producida por bañarse de golpe en la piscina, el río o la playa, es la alergia de verano más peligrosa”, afirma Javier Monteseirín, presidente de la Sociedad Andaluza de Alergología e Inmunología Clínica. El paciente puede llegar a sufrir incluso un shock que puede conducir a la muerte.
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), a través del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua de Barcelona (IDAEA), ha firmado un Acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) para que investigadores y técnicos del Laboratorio de Dioxinas de Barcelona asesoren en la implantación del Convenio de Estocolmo en países en vías de desarrollo.
Estatua de Copérnico en el Planetario de Quebec.
Un equipo de investigadores de la Universidad de Huelva ha desarrollado una grasa lubricante ecológica a partir de aceite de ricino y derivados de la celulosa, según publica la revista Green Chemistry. La nueva formulación no incluye ninguno de los componentes contaminantes usados en la fabricación de los lubricantes industriales tradicionales.
Un investigador asturiano en el Instituto de Ganadería de Montaña del CSIC en León ha conseguido aumentar de forma natural la concentración en leche de oveja de un compuesto beneficioso para la salud. Se trata del ácido linoleico conjugado o CLA, que evita la proliferación de ciertos tumores. Uno de sus últimos trabajos en esta línea se ha llevado el IX Premio Cristóbal de la Puerta, galardón que concede una revista nacional de ganadería para reconocer los artículos de mayor interés.
Como si de una carretera de doble sentido se tratase, los electrones sobre una determinada superficie de Bismuto circulan por caminos de anchura atómica donde el sentido de circulación viene impuesto por el espín del electrón. Este sorprendente comportamiento ha sido observado en el Laboratorio de Nuevas Microscopías de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), en el marco de una colaboración europea con diversos grupos de física teórica y experimental.
Un grupo de investigadores de de la Universidad de Córdoba ha explorado la posibilidad de obtener biodiesel mediante catálisis heterogénea, biocatálisis y otras posibles rutas, e identificar los principales cambios tecnológicos para su desarrollo. Su principal logro, ya patentado, ha sido obtener biodiésel de segunda geenración a partir de enzimas pancreáticas del cerdo. Su trabajo forma parte del proyecto europeo SUSTOIL.