BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46780

Cristina Razquin.
Nutrición y dieta mediterránea
Una dieta rica en aceite de oliva virgen reduce el peso corporal
21 julio 2009 11:38
UN

La bióloga Cristina Razquin, investigadora de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Navarra, ha confirmado mediante un estudio nutrigenético que una dieta rica en aceite de oliva virgen reduce el peso corporal.

El estudio ha sido publicado en 'Behaviour Research and Therapy'
La terapia grupal, efectiva para personas con transtornos de personalidad
21 julio 2009 11:28
CIBERSAM

Un ensayo clínico compara el Entrenamiento grupal en Habilidades de la TDC (EH-TDC), orientada al aprendizaje de habilidades de autorregulación emocional, con una Terapia grupal Habitual (TH), no centrada en la adquisición de capacidades de autocontrol. Es el primer estudio que evalúa si un entrenamiento intensivo breve y sólo grupal puede resultar efectivo para tratar el llamadoTrastorno límite de la personalidad (TLP).

Investigadores de la UCA
Diseñan estrategias para reutilizar las aguas residuales de municipios pequeños
21 julio 2009 11:23
AI

Un grupo de investigación de la Universidad de Cádiz (UCA), liderado por el catedrático José María Quiroga, estudia los adecuados diseño, tamaño y modo de operación de diferentes tecnologías no convencionales, y sus posibles combinaciones, para depurar las aguas procedentes de núcleos urbanos de menos de 2.000 habitantes. El objetivo de esta investigación es aplicar sus resultados a la red de pequeñas depuradoras de Andalucía.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
La Península Ibérica tendrá cada vez menos lluvias
Fotografía
La Península Ibérica tendrá cada vez menos lluvias (y II)
21 julio 2009 0:00
Juan Ignacio López-Moreno et al

Escenarios de precipitación temporal y balance hídrico. A la izquierda, media anual de las precipitaciones, la temperatura y el balance hídrico, y a la derecha, media invernal de la precipitación y la temperatura. Los datos son las proyecciones de lo que se espera para el intervalo de 2040 a 2070.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
La Península Ibérica tendrá cada vez menos lluvias
Fotografía
La Península Ibérica tendrá cada vez menos lluvias
21 julio 2009 0:00
Juan Ignacio López-Moreno et al

Evolución estacional y anual del clima en el Mediterráneo entre 1950 y 2002. Los colores muestran la magnitud de los cambios en la precipitación (izquierda); y la evapotranspiración en mm (derecha).

Ciencias clínicas
Células tumorales
Fotografía
Las células que rodean los tumores favorecen la iniciación, la progresión y la diseminación del cáncer (y II)
21 julio 2009 0:00
David G. Molleví (IDIBELL-ICO)

Tumor epitelial con muchas células tumorales (marrón) y poco estroma (azul)

Ciencias clínicas
Fotografía
Las células que rodean los tumores favorecen la iniciación, la progresión y la diseminación del cáncer
21 julio 2009 0:00
David Garcia Molleví (IDIBELL-ICO)

Tumor epitelial con poca cantidad de células tumorales (marrón) y mucho estroma (azul)

El estudio se ha publicado en ‘Geophysical Research Letters’
La Península Ibérica tendrá cada vez menos lluvias
21 julio 2009 10:55
SINC

En los últimos 60 años, los científicos han constatado una reducción de las precipitaciones en invierno, y ahora prevén que disminuyan en primavera y verano. Un equipo del Instituto Pirenaico de Ecología (CSIC) ha analizado los datos de las lluvias de 1950 a 2006, y las proyecciones climáticas para las próximas décadas, para demostrar que en los próximos años lloverá menos en la Península Ibérica. Pero las precipitaciones seguirán siendo más frecuentes en invierno que en primavera-verano.

Paran la puesta en marcha de la central nuclear de Ascó I
21 julio 2009 10:24
SINC

La puesta en marcha de la central nuclear de Ascó I (Tarragona) iniciada el domingo, tras casi dos meses parada por tareas de recarga, se suspendió a última hora de ayer debido a la activación de un canal de medida del flujo neutrónico “por un error humano”. Este desajuste técnico provocó la parada automática y no programada del reactor, según informa el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) en un comunicado.