Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46615
Planificar las rutas de GPS, repartir las mesas electorales en una ciudad para que los desplazamientos de las personas sean razonables, conseguir que los movimientos de un robot se ajusten a la cadena de montaje de una fábrica o distribuir de forma razonable a los estudiantes en centros escolares son algunas de las aplicaciones de la Geometría Computacional. Y es que esta disciplina, que se encuentra a caballo entre las Ciencias de la Computación y las Matemáticas, ha experimentado un vertiginoso crecimiento desde su nacimiento en la década de los 70, con una gran proyección en otras áreas científicas como la robótica, la cartografía, el modelado de sólidos o la informática gráfica.
La universidad ya no sólo es fuente generadora del conocimiento, sino que además ha hecho un importante esfuerzo por transferir la ciencia que nace tras sus muros a la sociedad. Entre las entidades que han hecho posible este salto destacan las Oficinas de Transferencia de Resultados de la Investigación (OTRI). La de la Universidad Complutense de Madrid celebra este año su vigésimo aniversario
Pese a que se le atribuye escasa importancia en el ser humano, el olfato parece no ser tan accesorio: al ser uno de los sentidos más primitivos, está directamente conectado con los sentimientos, y su pérdida puede señalar la existencia de enfermedades neurológicas. Ésta es una de las esencias con las que resumen el interés de la investigación olfativa los científicos de la Universidad de Oviedo que están rastreando las rutas moleculares del olfato.
Una tesis doctoral publicada recientemente en la Universidad de León ha
logrado identificar algunos de los mecanismos defensivos de las salmonelas en ambientes de pH ácido extremo. La bacteria, causante de una de las intoxicaciones alimentarias más habituales, debe soportar niveles de pH cercanos a 1'5 en el estómago de los individuos que la hospedan. La investigación, realizada en el Área de Tecnología de los Alimentos, ha determinado dos de las formas en las que dos serovariedades del género Salmonella se defienden ante esta agresión externa, lo que puede permitir en el futuro mejoras en el control del agente causante de la salmonelosis.
Nube de las palabras empleadas en este artículo, generada por Wordle.
La imagen muestras la carga de las partículas que, al chocar con la atmósfera, genera la aurora y, en el gráfico, la explosión de energía responsable del violento incremento de luminosidad y movimiento en las “luces del norte”.