BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46434

Los mosquitos, capaces de vehiculizar agentes biológicos patógenos
Preven un aumento de enfermedades transmitidas por insectos en Europa
12 junio 2009 9:16
UNIZAR

Según el reconocido experto en sanidad animal Juan José Badiola, Europa registrará en los próximos años un aumento de las enfermedades transmisibles de animales a humanos por insectos, especialmente mosquitos y garrapatas, capaces de vehiculizar agentes biológicos patógenos, como los virus chikunguya y West Nile. Hoy ya se conocen cerca de 300 enfermedades transmisibles de los animales a las personas, debido sobre todo a la globalización y a la capacidad de adaptación de los patógenos a otros hábitats.

Ciencias de la Vida
Los manatíes pueden localizar la procedencia de los sonidos
Fotografía
Ciencias de la Vida
La deforestación de la selva no es rentable económicamente (y II)
Fotografía
La deforestación de la selva no es rentable económicamente (y II)
11 junio 2009 0:00
Alexander Lees

El Amazonas brasileño alberga el 40% de los bosques tropicales del planeta.

Económicas
La deforestación de la selva no es rentable económicamente
Fotografía
La deforestación de la selva no es rentable económicamente
11 junio 2009 0:00
Alexander Lees

Cada año se pierden una media de 1,8 hectáreas del Amazonas brasileño.

Una nueva herramienta web reconoce las setas
11 junio 2009 16:13
DiCYT

Un grupo de científicos de la Universidad de León, en colaboración con personal de la Agencia de Protección de la Salud y Seguridad Alimentaria autonómica, está desarrollando una herramienta web para facilitar el reconomiento de las setas.

La Luna inspira un método para encontrar nuevas Tierras
11 junio 2009 13:44
IAC

Un equipo de investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) ha estudiado por primera vez el espectro de la Tierra reflejado en la Luna, como medida de referencia para la búsqueda de vida en otros planetas fuera del Sistema Solar. El método consiste en analizar la atmósfera terrestre como si se tratara de un planeta lejano, ver cuáles son sus principales marcadores biológicos (oxígeno, dióxido de carbono, agua, metano, etc.) y extrapolar el modelo a los nuevos planetas que se descubran, comparando si se dan las condiciones idóneas para que pueda existir vida.

Premio Rosa Barba 2008. Fuente: COAC
Paisajismo, la arquitectura del espacio exterior
11 junio 2009 13:40
UPC

La arquitectura, el urbanismo, la sociología, la historia, la ingeniería agrónoma y el medio ambiente desempeñan un papel destacado en el trabajo de los transformadores del espacio exterior. Los paisajistas han conseguido hacer de Cataluña, y en concreto de Barcelona, un referente europeo en este campo.

Vehículos híbridos todavía más eficientes
11 junio 2009 13:29
UPC

Toni Font, un estudiante de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona, presenta en su proyecto de fin de carrera una propuesta para aumentar la sostenibilidad energética de los coches híbridos. Su idea permite reducir notablemente el consumo de combustible con respecto al mismo vehículo que funciona con una configuración convencional. Ferrari se ha fijado en su talento y lo ha becado para desarrollar el proyecto.

Los OLED, una nueva tecnología para la iluminación de los invernaderos
10 junio 2009 18:57
LRW/DiCYT

Desde hace dos años, un grupo de ingenieros del Departamento de Teoría de la Señal e Ingeniería Telemática y del Departamento de Ingeniería Agrícola y Forestal de la Universidad de Valladolid están trabajando en el campo de la opto-electrónica orgánica, donde se incluyen los diodos orgánicos emisores de luz, también conocidos como OLED. “Esta tecnología es muy similar a una fuente de luz y además está considerada como el buque insignia de la electrónica orgánica”, según señala Pablo Martín, ingeniero de telecomunicaciones que ha ganado uno de los Premios ¿Investigamos? del Centro Tecnológico Agrario y Agroalimentario, Itagra, con sede en Palencia, por su proyecto Estructura y propiedades electro-luminiscentes de nuevos OLED y NIR-OLED con aplicaciones en agricultura y telecomunicación.