BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46607

El investigador Ruiz de Adana y su equipo  trabaja en temas de ventilación y climatización
Diseñan un tipo de fachada doble que podría ahorrar hasta un 30% de energía en los edificios
3 junio 2009 9:30
Andalucía Innova

Manuel Ruiz de Adana y su grupo de trabajo, del Departamento de Máquinas y motores térmicos de la UCO, están implicados en el desarrollo de una climatización adecuada y una buena ventilación para el ahorro de energía en un ambiente saludable, puesto que los edificios consumen un 40% de la energía total gastada en la UE. Lo llevan a cabo gracias a la implantación en los edificios de elementos pasivos como las fachadas ventiladas o lo que han llamado la doble fachada.

El estudio aparece hoy en la revista ‘PLoS ONE’
Los mamíferos modificaron su dieta por los cambios climáticos
3 junio 2009 0:01
SINC

Un nuevo estudio de la Universidad de Florida (EE UU) ha demostrado que los mamíferos cambian sus hábitos alimenticios en función de cambios medioambientales producidos por el clima, lo que contradice la hipótesis común de que las especies mantienen sus nichos alimenticios a pesar del calentamiento global.

Matemáticos optimizan los códigos de los sistemas de comunicación
2 junio 2009 19:52
VMG/DiCYT

Tratar de dar con un algoritmo eficiente que calcule la distancia de un código. Éste es, a grandes rasgos, el objetivo que se ha marcado el equipo de matemáticos del Campus de Soria de la Universidad de Valladolid mediante el proyecto Aplicaciones de los monoides a los sistemas de comunicación, concedido por la Agencia Española de Cooperación Internacional.

La ministra de Sanidad inaugura el XVI Congreso Nacional de Hospitales
2 junio 2009 17:56
SINC

Desde hoy y hasta el próximo 5 de junio tendrá lugar en Cáceres el XVI Congreso Nacional de Hospitales. Casi 800 trabajos científicos serán presentados en el encuentro que hoy inaugura la ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, y donde por primera vez los consejeros de sanidad españoles debatirán sobre el Pacto por la Sanidad con la intervención del Ministerio.

Ciencias de la Vida
La cornisa cantábrica ha vivido siete etapas frio-cálidas en los últimos 41.000 años
Fotografía
La cornisa cantábrica ha vivido siete etapas frio-cálidas en los últimos 41.000 años
2 junio 2009 0:00
Gloria Cuenca-Bescós

Restos fósiles de pequeños mamíferos encontrados en la cueva de El Mirón.

Abre la posibilidad de detectar otras infecciones víricas
Un biosensor permite diagnosticar la infección por VIH en menos de una hora
2 junio 2009 17:16
UAB

Investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han desarrollado un nuevo tipo de biosensor para la detección rápida de la infección por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). Basado en una enzima modificada genéticamente y una pequeña red de microelectrodos, el biosensor permite obtener un diagnóstico en menos de una hora.

Política científica
Entregados los Premios Nacionales de Investigación 2008
Fotografía
Entregados los Premios Nacionales de Investigación 2008
1 junio 2009 0:00
MICINN

Cristina Garmendia, Su Majestad el Rey y Carlos Martínez.

mancahs en el sol
El bostezo del sol
2 junio 2009 16:03
José Gálvez

Cuenta la Historia que hace más de 350 años, entre 1645 y 1715, el Sol atravesó uno de los periodos de actividad más bajos de los que se tiene constancia. Conocido como el Mínimo de Maunder, esta época coincidió con la llamada “Pequeña Edad de Hielo” en la que la Tierra fue azotada por un clima bastante frío. Hubo incluso ríos que acabaron congelados, como el Támesis, en Londres. Aunque no hay consenso al respecto, algunos científicos relacionan directamente el adormecimiento solar con las bajas temperaturas que los terrestres sufrieron por aquel entonces.Otros, en cambio, no ven clara una relación causa-efecto.