BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46607

En el estudio han participado 300 pacientes del Hospital Universitario de Salamanca afectados por dolor neuropático.
Encuentran un gen relacionado con el dolor
1 junio 2009 19:27
DiCYT

Un grupo de investigadores de la Cátedra del Dolor-Fundación Günenthal de Salamanca ha encontrado que determinados individuos poseen un perfil genético que les hace más susceptibles a sentir dolor que otros. El origen está en un gen, relacionado con lel control del óxido nítrico en el organismo. En individuos heterocigotos, esto es, poseedores de un alelo distinto en cada uno de los dos cromosomas de este determinado gen, hay una mayor susceptibilidad al dolor que los individuos homocigotos, con un mismo alelo. El estudio se realizó con pacientes del Hospital Universitario de Salamanca que padecían dolor neuropático.

Matemáticas
Las diferencias de género en el rendimiento matemático se deben a razones culturales, no biológicas
Fotografía
Las diferencias de género en el rendimiento matemático se deben a razones culturales, no biológicas
2 junio 2009 0:00
IRENE CUESTA / SINC

Las diferencias de género en el rendimiento matemático se deben a razones culturales, no biológicas

Política científica
“Si no existiera la maternidad no habría dificultades para la mujer investigadora”
Fotografía
“Si no existiera la maternidad no habría dificultades para la mujer investigadora”
1 junio 2009 0:00
Laura Corcuera / SINC

“Si no existiera la maternidad no habría dificultades para la mujer investigadora”

Victoria Camps
Entrevista a Victoria Camps, presidenta del comité de bioética de España
“Si no existiera la maternidad no habría dificultades para la mujer investigadora”
1 junio 2009 17:30
Verónica Fuentes

El Comité de Bioética de España, con sede en Gijón, ha comenzado a abordar hoy la preparación de la reunión de los Comités de Ética Nacionales (NEC-Forum), que se celebrará en España en 2010. SINC habla con Victoria Camps, presidenta del máximo organismo español en materia de bioética, que desde hoy debate con el comité la necesidad de legislación adicional sobre el aborto.

Misión tecnológica del cluster agroalimentario de Navarra a la región sueco-danesa de Oresund
1 junio 2009 16:47
ANAIN

CNTA, Lácteos Belate, Universidad de Navarra y Laboratorios Cinfa han mantenido encuentros bilaterales con empresas y Universidades punteras de esta región buscando sinergias

Comienzan en Bonn las Conversaciones de Naciones Unidas sobre el cambio climático
1 junio 2009 14:57
SINC

La segunda ronda de de Conversaciones de las Naciones Unidas sobre el cambio climático ha comenzado hoy en Bonn (Alemania). Los más de 4.000 participantes de 182 países debatirán hasta el 12 junio los textos de negociación clave que servirán de base para un acuerdo internacional sobre el cambio climático. Este acuerdo se aprobará en Copenhague a finales de este año.

Elena Sáenz Sainz, UPNA
El trabajo desarrolla metamateriales para antenas de telecomunicación
Elena Sáenz recibe el premio a la mejor tesis española en seguridad y defensa
1 junio 2009 14:39
UPNA

La tesis de Elena Sáenz, Modelling,Design and Measurements of Meta-Surfaces for Antenna Applications, propone nuevos tipos de materiales artificiales (metamateriales) para su aplicación en antenas de telecomunicación, y se ha desarrollado dentro de la Red Europea de Excelencia Metamorphose del VI Programa Marco al cual pertenece el Grupo de Investigación de Antenas de la Universidad Pública de Navarra.

Nuevo sistema para mejorar la vigilancia automatizada
1 junio 2009 13:45
UPM

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han desarrollado un sistema que, utilizando varias cámaras con campos de visión solapados, estiman de manera muy precisa la posición 3D y las características espaciales de los objetos observados, algo esencial en las tareas de videovigilancia.

Entregados los Premios Nacionales de Investigación 2008
1 junio 2009 13:44
SINC

Su Majestad el Rey Don Juan Carlos ha presidido hoy en el Palacio Real de Madrid, acompañado por la ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, la entrega de los Premios Nacionales de Investigación 2008 a los científicos Carlos Belmonte Martínez, Carlos López Otín, María Vallet Regí, Francisco Laporta San Miguel y Aurora Egido Martínez.

Vigo
¿Es eficaz la participación ciudadana en el ámbito de la planificación urbana?
1 junio 2009 13:14
UCM

Una investigación liderada por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha analizado en profundidad las raíces, procesos y consecuencias de la participación ciudadana en dos modelos de planificación urbana municipal. Los investigadores concluyen que existe todavía una enorme brecha entre los discursos políticos y las prácticas finalmente llevadas a cabo