BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46417

ENTREVISTA A JOSE ALBERTO RUBIÑO MARTÍN, INVESTIGADOR DEL IAC
“Con Quijote y Planck podremos aprender mucho más sobre los primeros instantes del Universo”
8 mayo 2009 13:12
José Gálvez

Tal vez fuese un encuentro breve, pero muy fructífero. José Alberto Rubiño, investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), tiene facilidad para hacerse entender y sabe cómo utilizar el lenguaje para que cualquier persona pueda entender algo tremendamente complejo. Si alguien le habla del fondo cósmico de microondas, la reacción más normal sería quedarse con cara de bobo. Sin embargo, si le explican que se podría decir que es la huella dactilar de Big Bang, la cosa cambia. El tema todavía se vuelve más interesante al conocer que esta radiación ha llegado hasta nuestros días y que con su estudio se pueden saber datos como la evolución del Universo, su estructura o las formas de materia y energía que existen.

Convenio entre la Universidad de Zaragoza y la Fundación Bílbilis
Una investigación analizará los efectos del agua mineromedicinal en la psoriasis
8 mayo 2009 12:20
Unizar

La Universidad de Zaragoza y la Fundación Bílbilis pondrán en marcha un estudio sobre los efectos del agua mineromedicinal en la psoriasis. El grupo de investigación Eudokía desarrollará un ensayo piloto aleatorio con 30 pacientes con psoriasis vulgaris que recibirán un tratamiento con aguas mineromedicinales sulfuradas de un manantial de Calatayud. Este proyecto será posible gracias al convenio de investigación y docencia que se ha firmado hoy entre la Universidad de Zaragoza y la Fundación para la Investigación e Innovación en Hidrología Médica y Balneoterapia Bílbilis --la más importante en investigación en termalismo en España--. Se trata además del primer estudio que analizará los beneficios de la hidrología en el entorno del paciente, es decir, en su propio domicilio.

Proponen una nueva metodología para analizar el patrimonio
8 mayo 2009 11:50
UPV/EHU

Un investigador de la UPV/EHU ha estudiado las técnicas y metodologías para analizar e interpretar muestras del patrimonio tanto cultural como natural, y ha propuesto en su tesis una nueva metodología que permite completar la información obtenida mediante las técnicas habituales.

Un estudio internacional busca las claves que expliquen las sibilancias en lactantes
8 mayo 2009 11:48
DiCYT

Especialistas de Salamanca participan en una investigación internacional sin precedentes acerca de las sibilancias o silbidos en el pecho en niños lactantes. Científicos de varios países de Europa y América Latina tratan de averiguar las variables que influyen en la aparición de este síntoma que en un tercio de los casos recurrentes llega a a derivar en asma o en otros problemas respiratorios cuando el individuo se hace mayor.

 Algunos de los fósiles de trilobites encontrados en Portugal
El hallazgo se publica en la revista ‘Geology’
Encuentran un yacimiento de trilobites gigantes en Portugal
8 mayo 2009 11:42
CSIC

Un equipo internacional de paleontólogos coordinado por Juan Carlos Gutiérrez Marco, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha hallado un yacimiento de trilobites gigantes en una cantera cercana a la localidad de Arouca (distrito de Aveiro, Portugal). Aunque estos artrópodos marinos, característicos de la era Paleozoica, no suelen superar los 10 centímetros de longitud, los encontrados en esta cantera exceden los 30 cm y alcanzan incluso los 90, lo que los convierte en los mayores fósiles de trilobites hallados hasta la fecha.

Ingeniería y tecnología del medio ambiente
La biomasa puede ser mejor que el etanol para producir electricidad
Fotografía
La biomasa puede ser mejor que el etanol para producir electricidad
7 mayo 2009 0:00
McDade Campbell-UC Merced

La biomasa puede ser mejor que el etanol para producir electricidad

Química
215 de la muerte de Antoine Lavosier, padre de la química moderna
Fotografía
215 años de la muerte de Antoine Lavosier, padre de la química moderna
8 mayo 2009 0:00
IRENE CUESTA / SINC

215 años de la muerte de Antoine Lavosier, padre de la química moderna

Medicina interna
Estudian cómo el cerebro mueve al cuerpo
Fotografía
Estudian cómo el cerebro mueve al cuerpo
4 mayo 2009 0:00
Carling Hale

Estudian cómo el cerebro mueve al cuerpo

Ciencias de la Vida
Las temperaturas del fondo del océano desencadenan el desove de los camarones del norte
Fotografía
Las temperaturas del fondo del océano desencadenan el desove de los camarones del norte (y II)
7 mayo 2009 0:00
S. Southerland

Huevos en el abdomen de un camarón hembra. Foto: S. Southerland