BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46396

Los contaminantes de la agricultura amenazan Doñana
Fotografía
Los contaminantes de la agricultura amenazan Doñana
24 abril 2009 0:00
Juan López Barea

Arrozales de la Puebla del Río en la Isla Mayor del Guadalquivir. Foto: Juan López Barea

El estudio se ha publicado en ‘Science of the Total Environment’
Los contaminantes de la agricultura amenazan Doñana
24 abril 2009 13:48
SINC

Once años después de la ruptura de la mina de pirita de Aznalcóllar, en el norte del Parque Nacional de Doñana (Huelva), la contaminación derivada del vertido parece superada. Sin embargo, investigadores españoles han evaluado la calidad ambiental del entorno del Parque con cangrejos de río como bioindicadores. Esta metodología, pionera en el mundo, demuestra que los contaminantes procedentes de la agricultura intensiva que se desarrolla cerca del Parque son la principal amenaza en esta Reserva de la Biosfera y afectan ya a los arrozales de la Puebla del Río y del Matochal.

Misión SMOS
Presentan el satélite de observación de la Tierra que llevará a cabo la misión espacial SMOS
24 abril 2009 13:17
UPC

La UPC y el CSIC han trabajado conjuntamente desde 1998 en la preparación de la misión SMOS de la Agencia Espacial Europea, cuyo objetivo es mejorar los conocimientos sobre el clima a través de medidas sistemáticas y globales de la humedad del suelo y la salinidad superficial del mar, dos variables geofísicas básicas en el sistema climático de la Tierra.

La fuerte disminución de ayudas a la educación básica amenaza la escolarización de millones de niños
24 abril 2009 12:02
SINC

El acusado descenso de la ayuda a la educación básica en los países en desarrollo no sólo pone en peligro los progresos hacia el objetivo de universalizar la enseñanza primaria que se ha asignado la comunidad internacional, sino que entraña el riesgo de una inversión de tendencia. Esta es la cruda conclusión a la que ha llegado el equipo que elabora el Informe de Seguimiento de la Educación para Todos en el Mundo, publicado por la UNESCO.

Nuevo antioxidante contra la disfunción eréctil asociada a la diabetes
24 abril 2009 11:53
UAM

Investigadores del Departamento del Farmacología y Terapéutica de la Universidad Autónoma de Madrid en colaboración con el Hospital Ramón y Cajal (Madrid), el Hospital Santo Antonio de Porto (Portugal) y el Amylin Pharmaceuticals Inc (Estados Unidos), han trabajado en el desarrollo de un nuevo fármaco antioxidante para el tratamiento de la disfunción eréctil asociada a la diabetes.

 Identifican una causa molecular de la predisposición a sufrir cáncer de colon
Fotografía
Identifican una causa molecular de la predisposición a sufrir cáncer de colon
24 abril 2009 0:00

Identifican una causa molecular de la predisposición a sufrir cáncer de colon

Demuestran la relación entre personalidad y salud percibida
24 abril 2009 11:15
UCM

Un equipo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha logrado probar la relación entre salud percibida y estilos de personalidad. La clave ha sido el uso de un armazón teórico integrador: el modelo de personalidad de Theodore Millon

El trabajo aparece publicado en la revista ‘Genome Research’
Identifican una causa molecular de la predisposición a sufrir cáncer de colon
24 abril 2009 8:00
CSIC/UPO

Un equipo, con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha logrado identificar en modelos animales una de las causas moleculares de la predisposición genética a padecer cáncer de colon. El trabajo, que aparece publicado en el último número de la revista Genome Research, esclarece por qué smad7, gen marcador del riesgo de la patología, contribuye al desarrollo de la enfermedad y abre la puerta al diseño de posibles estrategias terapéuticas.

La secuenciación del genoma bovino ayudará en la comprensión de la evolución de los mamíferos y mejorará la eficiencia de la explotación ganadera
Fotografía
La secuenciación del genoma bovino ayudará en la comprensión de la evolución de los mamíferos y mejorará la eficiencia de la explotación ganadera
23 abril 2009 0:00
Michael MacNeil

La secuenciación del genoma bovino ayudará en la comprensión de la evolución de los mamíferos y mejorará la eficiencia de la explotación ganadera