Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46396
La Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC) y el Instituto de Aplicaciones de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones Avanzadas (ITACA), dos centros de referencia en I+D en salud, acaban de firmar un acuerdo de colaboración. De esta manera los médicos de familia continúan con su apuesta por la innovación y la aplicación de las últimas tecnologías en la atención primaria.
Los antioxidantes de los frutos rojos pueden prevenir los daños en la piel provocados por los rayos ultravioleta
La historia del ser humano ha estado siempre ligada al carbono. Ahora, la producción a gran escala de nanotubos de carbono (CNTs) ha tomado forma real y nuevos materiales basados en los CNTs se preparan para dar el gran salto al mercado. Muestra de ello fue la presentación en enero de 2009 en Leverkusen (Alemania) de la iniciativa InnoCNT que aglutina a más de 70 socios y prevé invertir en los proximos años más de 200 millones de euros en la investigación y desarrollo de tecnologías basadas en los nanotubos de carbono.
Investigadores sevillanos y granadinos han evaluado la influencia de la cultura de un país en la percepción sobre internet, así como la adopción de aplicaciones basadas en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como recursos educativos en Europa. Las conclusiones del trabajo aparecen en el último número de Computers & Education.
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han determinado, mediante técnicas de análisis biomecánico, las demandas fisiológicas que supone el arbitraje de partidos de fútbol con el fin de desarrollar planes específicos de entrenamiento físico y técnico para los árbitros.
Investigadores de la Universidad de Alcalá han desarrollado un sistema para la captura de información de un vehículo. Entre las múltiples prestaciones de este nuevo sistema destacan las aplicaciones de seguros de coche “pay as you drive” y las llamadas de urgencia desde el automóvil «eCall».
Los responsables de la central nuclear Almaraz II, en Cáceres, pararon ayer manualmente el reactor, y notificaron el incidente al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), según informa este organismo en un comunicado. El suceso no ha supuesto ningún riesgo para las personas ni el medio ambiente, según el CSN, pero grupos ecologistas lo han calificado como “grave”.
El Instituto Geológico y Minero de España (IGME) y la Universidad de Salamanca han emprendido un estudio acerca de las características geológicas de la zona transfronteriza del Duero entre España y Portugal, con vistas a la posible explotación de algunos de los minerales presentes en la zona, como lepidolita y casiterita. Éste es uno de los proyectos presentados en una jornada celebrada en la Facultad de Ciencias, en la que los estudiantes de Geología han podido conocer otras tres investigaciones acerca de la Cuenca del Duero, la presencia de oro entre Salamanca y Cáceres y la formación de minerales entre Huelva y Badajoz.
Investigadores del Departamento de Física de la Materia Condensada de la Universidad Autónoma de Madrid, junto con investigadores del prestigioso Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) norteamericano trabajan en el desarrollo de nuevos sensores basados en magnetoresistencia túnel.