Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46214
El futuro de las lesiones deportivas será en 3D
Un estudio muestra que las nuevas tecnologías tridimensionales aplicadas a la ecografía tradicional mejoran notablemente la calidad de la imagen. Las aplicaciones, ya utilizadas en el ámbito ginecológico, son de gran utilidad para realizar un diagnóstico cada vez más fiable y un tratamiento más efectivo de las lesiones del aparato locomotor.
Las energías limpias y el desarrollo sostenible forman parte de las líneas estratégicas de investigación y desarrollo que marcarán el futuro de la cátedra firmada esta mañana entre la Universidad de Zaragoza y la empresa privada Brial Enática. La creación de esta cátedra es una apuesta clara por la investigación y la innovación en energías renovables, que favorezca su desarrollo y, especialmente, su implantación en los hogares y en el sector industrial.
Un equipo dirigido por Carles Balsalobre, investigador Ramón y Cajal del Departamento de Microbiología UB, ha descrito una nueva vía reguladora de la patogenicidad de la bacteria Escherichia coli en infecciones urinarias, una patología de gran impacto en salud global y de alta dependencia a los antibióticos. La investigación se publica en PloS (Public Library of Science).
En un estudio colaborativo, con la participación del grupo de Micobacterias de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) junto al grupo de genética de Micobacterias de la Universidad de Zaragoza (UZ) y al Instituto Nacional de Salud Pública de Holanda (RIVM), se han estudiado bacterias tuberculosas aisladas de humanos que originalmente produjeron patología en animales.
Un equipo de investigadores del Grupo de Tecnología Informática de la Universidad Politécnica de Valencia, coordinado por José Soler Bayona, ha desarrollado un sistema inteligente para embarcaciones de regatas de vela. A diferencia de otras aplicaciones que existen en el mercado, el “Easy Racing Navigator” –nombre que recibe el sistema- se ejecuta sobre una PDA, que va conectada vía bluetooth a la electrónica del barco.
Identifican una rara enfermedad neurológica que afecta a trabajadores de mataderos en EE UU
El centro tecnológico vasco Fatronik-Tecnalia lidera el proyecto NEXT, ‘Next Generation Production Systems’, perteneciente al VI Programa Marco europeo de I+D y que se configura como la mayor iniciativa jamás acometida en Europa en el ámbito de la maquinaria, un aspecto clave para sectores como automoción, aeronáutico y transporte, entre otros.