BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46214

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Investigadores españoles presencian la fragmentación y desprendimiento de la placa de hielo Wilkins en la Antártida
Fotografía
Investigadores españoles presencian la fragmentación y desprendimiento de la placa de hielo Wilkins en la Antártida (y III)
18 febrero 2009 0:00
CSIC

Investigadores españoles presencian la fragmentación y desprendimiento de la placa de hielo Wilkins en la Antártida

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Investigadores españoles presencian la fragmentación y desprendimiento de la placa de hielo Wilkins en la Antártida
Fotografía
Investigadores españoles presencian la fragmentación y desprendimiento de la placa de hielo Wilkins en la Antártida (II)
18 febrero 2009 0:00
CSIC

Investigadores españoles presencian la fragmentación y desprendimiento de la placa de hielo Wilkins en la Antártida

Red Europea de Estaciones Lidar
Utilizan sensores remotos para el estudio de aerosoles atmosféricos
18 febrero 2009 9:10
CIEMAT

EARLINET (European Aerosol Research Lidar Network) es una red de excelencia constituida por estaciones europeas de investigación atmosférica que disponen de sistemas LIDAR (Light Detection and Ranging) avanzados y los operan de manera sistemática y coordinada. Los instrumentos LIDAR de la red EARLINET son sensores remotos diseñados y utilizados para el estudio de las partículas materiales atmosféricas, cuyo papel en el balance energético de la Tierra y sus implicaciones sobre las futuras condiciones climáticas es un importante tema de investigación en la actualidad.

Una nueva plataforma impulsa el uso del pez cebra en investigaciones científicas
18 febrero 2009 9:08
Basque Research

El centro tecnológico AZTI-Tecnalia coordina la nueva Plataforma Tecnológica Española para impulsar la utilización del pez cebra en investigaciones científicas relacionadas con la salud humana y la biotecnología, entre otras materias.

La herramienta incluye modelos de cartas de compra-venta
Diseñan una web de inglés comercial para las pequeñas y medianas empresas
18 febrero 2009 8:15
UNIZAR

El grupo de investigación “Inglés para fines Académicos y profesionales” de la Universidad de Zaragoza, reconocido y subvencionado por el Gobierno de Aragón, ha elaborado un sitio web dirigido a las pequeñas y medianas empresas para ayudarles en la redacción de correspondencia y documentos comerciales en inglés. La aplicación www.inglescomercial.net, cuyo uso es de libre acceso, pretende dar apoyo a las empresas aragonesas para evitar que por un mal uso de la lengua extranjera sus transacciones comerciales puedan verse afectadas negativamente o, en el peor de los casos, rechazadas.

Medicina interna
¿Se puede prevenir la pérdida de memoria ejercitando el cerebro?
Fotografía
¿Se puede prevenir la pérdida de memoria ejercitando el cerebro?
18 febrero 2009 0:00
Olmo Calvo / SINC

¿Se puede prevenir la pérdida de memoria ejercitando el cerebro?

OSSPAC 2009
Fotografía
OSSPAC 2009
18 febrero 2009 0:00
IRENE CUESTA/SINC

OSSPAC 2009

Más de 50 expertos examinan el nuevo sistema de alerta contra tsunamis en el Pacifico
17 febrero 2009 18:07
SINC

Del 16 al 18 de febrero, representantes de 18 países se reúnen en Apia (Samoa), en la costa norte de la isla de Upolu, para estudiar y mejorar las medidas de protección contra los riesgos de tsunamis que afectan sobre todo al Pacífico Sur. Los expertos evaluarán la eficacia de los resultados del ensayo del Sistema de Alerta contra los Tsunamis y Atenuación de sus Efectos en el Pacífico (PTWS), realizado el 29 de octubre de 2008.

La huella ecológica de las ciudades españolas supera a la de sus provincias
17 febrero 2009 17:59
SINC

Las ciudades españolas consumen más recursos y generan más residuos que sus provincias y comprometen su sostenibilidad. Así se desprende del cuarto informe “Sostenibilidad Local: una aproximación urbana y rural” presentado hoy por el Observatorio de la Sostenibilidad en España (OSE) en el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM).

Científicos de la Universidad de León son los responsables del estudio.
Investigan cómo mejorar la efectividad de 30 fármacos
17 febrero 2009 17:58
DiCYT

El grupo de excelencia del Departamento de Ciencias Biomédicas, área Fisiología de la Universidad de León que dirige el profesor Julio Prieto ha analizado desde 2004 unos 30 fármacos (antibióticos, antiparasitarios y antitumorales) que pueden interaccionar con la proteína BCRP/ABCG2 con el fin de conocer y mejorar su uso terapeútico. Su investigación se centra en el estudio de una proteína de tipo ABC, conocida como BCRP/ABCG2. De forma general, estas proteínas intervienen en el transporte de distintos tipos de sustancias, incluyendo: fármacos, metabolitos y algunas toxinas cuya expulsión beneficia y protege las funciones celulares.