Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46784
La ministra de Defensa, Carme Chacón (quien presentó la conferencia); Cristina Garmendia y Miguel Rodríguez-Piñero Bravo-Ferrer, presidente del club Siglo XXI, donde tuvo lugar el debate. Foto: Carlos Sanva
El uso de pruebas de detección de fácil aplicación, como el índice tobillo-brazo (ITB), junto con otros sistemas para predecir el riesgo más tradicionales, como la Puntuación de riesgo de Framingham, permite evitar infartos de miocardio en miles de personas sin riesgo previo. El ITB identifica a los pacientes con arteriopatía periférica con alto riesgo cardiovascular no identificado.
Un grupo de investigadores holandeses coordinado por Manfred Kayser, investigador en el Centro Médico de Rotterdam de la Universidad Erasmus, ha demostrado que puede predecirse con una exactitud superior al 90% si una persona tiene ojos azules o marrones analizando el ADN de sólo 6 posiciones diferentes del genoma humano.
En el trabajo realizado por Lauren Etxepare Igiñiz se ha estudiado el deterioro de los edificios que componen el ensanche de Cortázar de Donostia. En dicho estudio, el investigador ha evaluado tanto el deterioro producido por agentes externos y el paso del tiempo como los daños ocasionados por reformas posteriores a la construcción original de los edificios.
El grupo de investigación de la Universidad de Málaga (UMA) se ha encargado de validar los sensores que acompañarán una de las líneas de investigación, concretamente la que empleará técnicas de espectroscopia de plasmas inducidos por láser (LIBS).
La Oficina estadística de la Comunidades Europeas (Eurostat) de la Comisión Europea publicó ayer los datos sobre los residuos municipales (procedentes de hogares, pequeñas empresas y oficinas recogidos por los servicios municipales) que se generaron en 2007 en la Unión Europea de los 27. España es el octavo país que más desechos ha generado con 588 kg de basura por persona, superando así la media europea situada en 522 kg.
Investigadores suecos han estudiado el papel del consumo regular de pescado en las habilidades cognitivas de los adolescentes varones. Los 4.000 jóvenes estudiados que comieron pescado con mayor frecuencia presentaban mejores resultados en los test de inteligencia que aquellos que lo tomaban menos.
Un equipo de investigadores del Grupo de Investigación de Gestión Integral en la Industria Textil del campus de Alcoy de la Universidad Politécnica de Valencia está trabajando en el desarrollo y aplicación de microcápsulas con sustancias activas en textiles, proporcionando a estos productos “acabados no convencionales” y un nuevo valor añadido. Los estudios de estos expertos de la UPV han sido publicados en revistas científicas como Textile Research Journal, European Polymer Journal, Journal of Applied Polymer Science, y otras.