Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46785
Los modelos virtuales 3D de restos paleontológicos generados por TAC (Tomografía Axial Computarizada) permiten abrir las puertas de un mundo nuevo en los estudios de fósiles. El Laboratorio de Evolución Humana (LEH) de la Universidad de Burgos, junto con el Grupo de Integridad Estructural, cuenta con el primer TAC no hospitalario de España, es decir, dedicado exclusivamente a fines científicos y de investigación, y que sirve para tomografíar todo tipo de fósiles.
Un grupo del Instituto de Neurociencias de Castilla y León (Incyl) está probando la eficacia de un nuevo fármaco contra la esclerosis múltiple denominado GEMSP. Este compuesto, creado por el laboratorio francés Emacbio, es objeto de ensayo en ratas Lewis por parte de los científicos de Salamanca, que recientemente han publicado sus últimos resultados de investigación en la revista International Journal of Biological Sciences.
Investigadores del Hospital Universitario Santa Crisitina (Universidad Autónoma de Madrid) han descubierto una nueva forma de presentación de la tuberculosis, genital en este caso.
El 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer
Las sequías sofocan el crecimiento de los árboles en el Amazonas
Las sequías sofocan el crecimiento de los árboles en el Amazonas
Las sequías sofocan el crecimiento de los árboles en el Amazonas (y II)
Una investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y la Universidad de Valencia (UV) aporta nuevas claves para entender la aparición de formas de vida complejas. La investigación relaciona las tasas de mutación y los mecanismos de replicación con la evolución de los organismos vivos y el aumento de su complejidad, tomando como base el estudio de los viroides, patógenos vegetales muy simples formados por una pequeña molécula de ARN.