BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46392

Tres profesores de la Universidade de Vigo promueven esta iniciativa
'Creatividade Galega', tres años reivindicando el potencial de la publicidad hecha en Galicia
22 enero 2009 9:51
Duvi

Originalidad, creatividad, innovación y con firma gallega. Son las características de las mil muestras de trabajos publicitarios recogidas en el anuario Creatividade Galega 2008 que impulsan tres profesores de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la Universidade de Vigo: Chechu Pérez, Eva Quintas y Alberto Dafonte. El catálogo, que fue presentado este martes en Santiago de Compostela, recoge las mejores producciones de 2008 y en su tercera edición cuenta con la colaboración de la Asociación Provincial de Publicidad de Pontevedra y la Asociación Gallega de Diseñadores además de Galicia Calidade y la Consellería de Innovación e Industria.

Nuevo récord mundial en simulación electromagnética
22 enero 2009 9:10
Duvi

El grupo HEMCUVE, formado por investigadores de las universidades de Vigo y de Extremadura acaba de lograr un nuevo récord mundial en simulación electromagnética: ha ocnseguido la resolución de 500 millones de incógnitas mediante el empleo del superordenador Finis Terrae, del Centro de Supercomputación de Galicia (CESGA). Los trabajos realizados han permitido a este equipo de investigadores batir una nueva marca en este campo después de superar ampliamente los 150 millones conseguidos el pasado verano por el mismo grupo.

Ciencias clínicas
Resonancias magnéticas funcionales para ver lo que los monos pensarán a continuación
Fotografía
Resonancias magnéticas funcionales para ver lo que los monos pensarán a continuación
20 enero 2009 0:00
SINC / Aniruddha Das y Yevgeniy Sirotin

Resonancias magnéticas funcionales para ver lo que los monos pensarán a continuación

Ciencias de la Vida
La primavera se adelanta
Fotografía
La primavera se adelanta
19 enero 2009 0:00
Laura Corcuera / SINC

La primavera se adelanta

Ciencias de la Vida
El calentamiento de la Antártida es mayor de lo que se pensaba
Fotografía
El calentamiento de la Antártida es mayor de lo que se pensaba
19 enero 2009 0:00
SINC / NASA

El calentamiento de la Antártida es mayor de lo que se pensaba

El estudio aparece en la revista ‘Fetal y Neonatal de Archives of Disease in Childhood’
Los medicamentos que se administran a los bebés prematuros pueden exponerles a sustancias químicas
21 enero 2009 17:52
SINC / AG

Investigadores de la Universidad de Leicester (Reino Unido) han estudiado las sustancias químicas perjudiciales presentes en los medicamentos líquidos a los que están expuestos los bebés prematuros. La investigación documenta los componentes que no son principios activos (excipientes) presentes en los medicamentos administrados a estos bebés como parte de su tratamiento médico.

El equipo de investigación está formado por arquitectos, historiadores y arqueólogos del Institut National de Patrimoine (Túnez) y de la Universidad de Valladolid.
Una investigadora española lidera un proyecto de recuperación del legado morisco en Túnez
21 enero 2009 16:37
DiCYT

Olatz Villanueva, investigadora de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valladolid, encabeza un proyecto de recuperación del patrimonio histórico, artístico y cultural morisco en Túnez en colaboración con el Institut National du Patrimoine de Túnez y financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo (AECID), cuyo fin último es convertir este patrimonio en un bien turístico y de ocio para el desarrollo socioeconómico de las poblaciones de Túnez con gran implantación morisca.

Manuel Palacín ha explicado su trabajo en el Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca.
Algunos problemas en la reabsorción de aminoácidos en el riñón provocan enfermedades raras
21 enero 2009 16:26
DiCYT

Manuel Palacín, científico del Instituto de Investigación Biomédica (IRB) del Parc Cientific de Barcelona, ha explicado en Salamanca sus estudios sobre transportadores de aminoácidos, en particular, acerca de cómo algunos problemas en la reabsorción de estas moléculas en el riñón dan lugar a enfermedades raras. Este experto ha ofrecido un seminario en el Centro de Investigación del Cáncer (CIC) porque uno de los transportadores de aminoácidos aparece alterado en los tumores.