Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46230
Una investigación confirma que los homínidos ya cazaban, cocinaban y consumían tortugas en el Pleistoceno Medio Final (hace más de 120.000 años). Los restos fósiles de estas pequeñas presas encontrados en el nivel IV de la Cova del Bolomor (Tavernes de la Valldigna, Valencia) permiten datar su consumo humano.
Un trabajo de revisión que trata de uno de los conceptos fundamentals de la psicología i la filosofía de la mente, del cual Gustavo Deco, investigador ICREA de la Universidad Pompeu Fabra, es uno de sus autores y que se publica en la edición digital de la revista Trends in Neurosciences.
Cristina Garmendia presenta la ‘Wiki’ de la Estrategia Universidad 2015
El derroche de energía que las grandes urbes producen para alumbrar sus calles, más que iluminar encandila a la ciudadanía impidiéndoles disfrutar del cielo nocturno y de sus estrellas. Varias iniciativas y proyectos han buscado luchar contra la contaminación lumínica a raíz de que el 31 de octubre de 1988 naciera la Ley del Cielo de Canarias. 20 años después, la situación parece haber cambiado, aunque no lo suficiente.
Las dianas moleculares descritas por un equipo de investigación español pueden ayudar a los pacientes con enfermedades renales. El nuevo estudio, publicado en la revista Disease Models & Mechanisms (DMM), revela las señales celulares que provocan que la diálisis peritoneal pierda su utilidad con el tiempo para poder prolongar así su uso.
Las farmacéuticas fomentan usos no indicados de sus medicamentos, según un estudio
En la imagen se ve un ejemplar juvenil de salmón Chinook. Foto: Melinda Jacobs.
El volcán del Teide en la isla de Tenerife se convirtió la semana pasada en una réplica de la Luna, donde ocho equipos de estudiantes de universidades europeas estuvieron poniendo a punto, probando y maniobrando sus rovers lunares en preparación para la competición que se celebró durante las oscuras noches del pasado fin de semana, según informa la Agencia Espacial Europea (ESA) en un comunicado.