Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46214
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy un acuerdo por el que se autorizan las contribuciones voluntarias españolas a diferentes organismos internacionales para este año, en el ámbito del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, por un importe global de 1.133.581 euros.
El Consejo de Ministros ha autorizado hoy el pago de la cuota correspondiente al ejercicio 2008 por el que se formalizan los compromisos financieros de España resultantes de pertenecer al Grupo IEA Coal Center. La cuantía de dichos compromisos asciende a 84.429 euros, con cargo al presupuesto del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
Descubren los ingredientes de los barrios artísticos como el Raval de Barcelona
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy nueve títulos universitarios más que se integran en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). En total, son ya 116 los títulos adaptados que se aplicarán en 22 universidades españolas a partir del presente año académico.
Una investigadora de la Universidad de Leiden (Holanda) demuestra que las palomas bastardas, un híbrido entre la tórtola de El Cabo y la tórtola morada en una región de Uganda, pueden sobrevivir porque la descendencia es funcional. Al contrario que otras especies como el híbrido entre caballo y burro, la mula, las tórtolas bastardas sí pueden reproducirse.
Los Laboratorios de Celulosa y Papeldel CIFOR-INIA asesorarán a la Biblioteca Nacional de España en técnicas de fabricación de papel y pondrán a su disposición métodos para el análisis de los tipos de fibras y de las sustancias no fibrosas que se encuentran en el papel.
Un patrimonio simbólico y cultural acumulado en el tiempo, la presencia de artistas de vanguardia, de instituciones culturales, y la construcción de un estilo de barrio son los ingredientes que componen el Raval de Barcelona. Entre las señas de identidad de este barrio están la fusión de disciplinas artísticas, la excelencia de su street art (graffitis, tags, plantillas…) y unas artes escénicas vanguardistas.
El biogás agroindustrial en España debe seguir los pasos de otros países europeos como Alemania, Dinamarca, Suecia o Austria, donde se ha producido un gran desarrollo en los últimos años. La mayoría de las nuevas plantas planificadas empezarán a funcionar en 2009. En este contexto, el proyecto singular y estratégico PROBIOGAS (2007-2010) se convierte en un motor de innovación tecnológica clave para la consolidación de este emergente sector.