Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46196
Investigadores de Países Bajos han demostrado que las células tumorales utilizan a los ribosomas para reforzar su ‘capa de invisibilidad’, lo que les permite permanecer ocultas y evitar ser atacadas por las defensas de nuestro organismo.
En el último informe publicado por el Instituto de Salud Carlos III se muestra cómo, entre 2021 y 2023, la gonorrea creció un 42,6% y la sífilis, un 24,1%. Desde el inicio de la década de 2000 se observa un incremento en la incidencia, especialmente en hombres jóvenes.
Investigadores del Instituto de Física Corpuscular han logrado medir en el laboratorio la formación de un elemento clave en la evolución de la composición química de los elementos pesados. Un isótopo de este elemento, el Plomo-204, se produce en estrellas gigantes rojas, responsables de la creación de la mitad de los elementos más pesados que el hierro en la naturaleza.
Un equipo internacional de científicos han ensamblado los genomas de dos especies de tortugas de cuello oculto inéditos hasta ahora. Los resultados contribuirán al desarrollo de estrategias más efectivas de conservación de estos animales y al estudio de la evolución del genoma y la organización cromosómica en los vertebrados.
Los carbohidratos han sido una excelente fuente de calorías a lo largo de nuestra historia evolutiva, cuando obtener suficientes alimentos era una lucha constante. Científicos de EE UU han descubierto que el gen de la saliva responsable de digerir el almidón podría haberse duplicado por primera vez hace más de 800 000 años, antes de la llegada de la agricultura.
El ensayo clínico de fase 3 DESTINY-06 ha demostrado que el anticuerpo conjugado trastuzumab deruxtecan mejora significativamente la supervivencia libre de progresión en comparación con la quimioterapia, en este tipo de pacientes.
Hasta hace no tanto, este proceso era prácticamente sinónimo de vejez y un tema tabú. Sin embargo, ahora se reivindica como una etapa más que requiere tanto información experta como tratamientos eficaces para aliviar los síntomas negativos.
El dolor continuo afecta a más del 18 % de la población española. En el caso de dolor neuropático, que representa el 25 % de los casos, menos del 60 % de los pacientes logran alivio adecuado con tratamiento farmacológico, según datos de la Sociedad Española de Neurología.
En octubre de 2023 se recomendó por primera vez a nivel estatal en España la vacunación antigripal en población pediátrica. Un año después, una investigación liderada por investigadoras del Instituto de Salud Carlos III resalta su eficacia.
Investigadores chinos han desarrollado una nueva sonda para la formación de imágenes capaz de detectar con exactitud los tumores de mama, lo que permite extirparlos salvando al máximo el tejido mamario sano. El método, presentado en Science Traslational Medicine, se ha probado por ahora en ratones.