BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46467

Virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)
Avances científicos del año 2024 según la revista ‘Science’
19 diciembre 2024 10:10
SINC

Entre los diez finalistas de este año destaca en la primera posición el fármaco inyectable lenacapavir contra el VIH que “con un mecanismo novedoso muestra una notable capacidad para prevenir la infección”.

Estas han sido las diez personas más influyentes en la ciencia de 2024
18 diciembre 2024 13:52
SINC

En su top ten anual, Nature destaca a este grupo de investigadores e investigadoras que han impulsado cambios importantes en sus campos. Sus avances incluyen el desarrollo de relojes atómicos ultraprecisos, la lucha para destapar los casos de fraude científico y la mejora de la equidad en la academia, entre otros. 

mastocitosis
El sistema inmunitario es clave en el desarrollo de la mastocitosis
18 diciembre 2024 11:43
SINC

Un estudio revela cómo las alteraciones inmunológicas contribuyen al desarrollo de este tipo de cáncer de sangre poco frecuente, caracterizado por la acumulación de mastocitos anormales con una mutación genética en diversos tejidos y órganos del cuerpo.

Cada incremento de 1 000 pasos diarios implica una reducción del 9 % en el riesgo de depresión
¿Caminar para prevenir la depresión? La ciencia dice que funciona
18 diciembre 2024 8:41
SINC

Una revisión de 33 estudios en los que participaron 96 000 adultos halla la relación entre un mayor número de pasos diarios con menos síntomas depresivos. Los autores, expertos de la Universidad de Castilla-La Mancha, apuntan la necesidad de más investigaciones para aclarar el posible papel protector de caminar.

sistema binario cerca del agujero negro supermasivo de nuestra galaxia
Descubren el primer sistema binario cerca del agujero negro supermasivo de nuestra galaxia
17 diciembre 2024 17:00
SINC

El hallazgo de este sistema binario, denominado D9, demuestra que algunas estrellas pueden sobrevivir temporalmente incluso bajo condiciones extremas y que los agujeros negros no son tan destructivos como pensábamos. Los autores del estudio señalan que el descubrimiento podría revolucionar nuestra comprensión sobre la formación estelar en entornos de gravedad extrema.

cementerio de ballenas en el fondo del océano
Las mejores imágenes científicas de 2024 según ‘Nature’
17 diciembre 2024 11:28
SINC

Un eclipse total, anillos de humo volcánico o una gaviota surfeando sobre una tortuga. Estas son algunas de las imágenes seleccionadas por el equipo visual de la revista científica como las más impactantes de este año que termina. 

gorgonopsio
Descrito en Mallorca el antepasado de los mamíferos más antiguo del mundo
17 diciembre 2024 11:00
SINC

Un equipo de investigación internacional liderado por el Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont y el Museu Balear de Ciències Naturals ha analizado un animal fósil que vivió hace entre 270 y 280 millones de años en la actual Mallorca. El hallazgo es excepcional, no solo por la cantidad de restos fósiles localizados, sino también porque se trata del gorgonopsio más antiguo del planeta conocido.

lechuza común
Lechuzas blancas que se vuelven invisibles a la luz de la luna
16 diciembre 2024 21:00
SINC

El llamativo color blanco de Tyto alba podría ser una adaptación que las hace más difíciles de ver para sus presas cuando vuelan contra el cielo nocturno. Esta afirmación en apariencia paradójica es la conclusión de un estudio interdisciplinar liderado por la Estación Biológica de Doñana.

Hong Han y Xiaotian Ma, estudiantes de postgrado de Caltech y autores principales del artículo sobre microrobots
Microrobots para la administración dirigida de fármacos
16 diciembre 2024 13:34
SINC

En el futuro, la administración de fármacos terapéuticos exactamente en el lugar del cuerpo donde se necesitan podría ser tarea de robots en miniatura. Un nuevo estudio ha probado estas esferas microscópicas en ratones con tumores de vejiga, y lograron resultados prometedores.

Ischyrictis zibethoides de La Retama,
Hallan un pariente de las martas del tamaño de un husky que vivió en Cuenca hace 16 millones de años
16 diciembre 2024 12:06
SINC

Esta investigación presenta por primera vez en la península ibérica restos craneales y dentales de Ischyrictis zibethoides, un pariente de las martas y los glotones actuales con un peso estimado de 22 kilos.