Suscríbete al boletín semanal

Recibe cada semana los contenidos más relevantes de la actualidad científica.

Agencia Sinc
Si estás registrado

No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.

Si todavía no estás registrado

La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.

Selecciona el tuyo:

Periodistas Instituciones
Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 273

Entrevista a Giacomo Rizzolatti
El padre de las neuronas espejo busca tratamientos en el mundo virtual
8 mayo 2018 8:00
Alejandro Muñoz

Desde 1996 sabemos que existen células nerviosas que controlan el mecanismo cerebral de la empatía, responsables de fenómenos como la risa contagiosa. Su descubridor, Giacomo Rizzolatti, desvela algunas de sus aplicaciones médicas actuales, potenciadas por tecnologías como la realidad virtual.

Cómo logró Stephen Hawking vivir décadas con una enfermedad que mata en pocos años
15 marzo 2018 8:30
Rocío Benavente

Además de por sus teorías sobre el universo, los agujeros negros y el tiempo, Hawking era reconocido por su asombrosa supervivencia a una enfermedad, la esclerosis lateral amiotrófica, que da a los que la padecen pocos años de esperanza de vida. El físico teórico desafió esas predicciones desde su diagnóstico a los 21 años hasta su muerte a los 76. ¿Cómo lo hizo? Algunas cosas la sabemos, pero muchas otras no. Las asociaciones de pacientes piden más investigación.

Contaminación en Barcelona
Los altos niveles de polución aumentan un 20% el riesgo de sufrir un ictus
26 febrero 2018 11:15
SINC

La contaminación de los motores diésel tiene una relación directa con el riesgo de sufrir un ictus aterotrombótico, el tercer tipo más frecuente de accidente cerebrovascular. Así lo revela un estudio que ha analizado en Barcelona datos de casi 3.000 pacientes atendidos en el Hospital del Mar por un ictus entre los años 2005 y 2014.

Más riesgo de muerte al sufrir una hemorragia cerebral con tratamiento antitrombótico
24 noviembre 2017 9:01
SINC

Dos nuevos estudios revelan que los tratamiento antitrombóticos incrementan la mortalidad en las primeras horas después de sufrir una hemorragia cerebral. Los investigadores recomiendan no prescribir antiagregantes a pacientes sin indicaciones claras, y, especialmente, en pacientes con fibrilación auricular por el riesgo de complicaciones graves.

La primera matemática con Medalla Fields o la sucesora de Lévi-Strauss
Genios a los que dijimos adiós
30 diciembre 2017 8:00
Laura Chaparro

En 2017 hemos enterrado a figuras fundamentales de la ciencia, la tecnología y el pensamiento: el padre de la modernidad líquida, el último hombre que pisó la Luna, la matemática iraní que hizo historia y la impulsora de la prueba del talón en España. Desde aquí nuestro homenaje a todas ellas.

Muere Françoise Heritier, feminista sucesora de Lévi-Strauss
La antropóloga que demostró que la violencia machista no tiene nada de natural
17 noviembre 2017 15:00
Pablo Francescutti

“La humanidad es la especie más estúpida: es la única donde los machos matan a sus hembras”, dijo Françoise Heritier. Esta semana ha muerto la etnóloga francesa, que probó que la violencia de género no responde a ninguna ferocidad natural, sino a un exceso de cultura patriarcal.

La computación confirma el grave pronóstico de la esclerosis múltiple
27 octubre 2017 8:48
SINC

Un estudio confirma que la esclerosis múltiple es una enfermedad única, aunque todos los síntomas y cursos de la enfermedad observados en los pacientes son producidos por los mismos mecanismos subyacentes que dañan las células nerviosas con el tiempo. Gracias a un modelo matemático, los expertos apuntan que, aunque puede seguir diferentes patrones, la patología empeorará para todos los afectados.

Identificadas nuevas dianas moleculares
Fármacos basados en la melatonina para luchar contra el párkinson
28 septiembre 2017 12:25
SINC

Investigadores españoles han publicado un nuevo avance sobre los mecanismos moleculares de la actividad antiparkinsoniana de la melatonina. Los resultados indican que la neuroinflamación y el daño mitocondrial son dos procesos independientes que ocurren en la enfermedad. Y precisamente, la melatonina es capaz de prevenir todos esos procesos neurodegenerativos porque su acción principal es actuar dentro de la mitocondria.

Ciencias clínicas
Fotografía
Una técnica detecta si las pérdidas de memoria están relacionadas con el alzhéimer
18 julio 2017 10:26
SINC

Una sencilla prueba neurológica, llamada magnetoencefalografía, ha sido usada por investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid para detectar si las pequeñas pérdidas de memoria que sufren las personas a partir de una cierta edad están o no relacionadas con el inicio del deterioro cognitivo. La técnica se usa habitualmente para estudiar la conectividad funcional entre distintas áreas cerebrales.