No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
Licencia Creative Commons 4.0
No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
Secuencia del eclipse total de Sol de 1 de agosto de 2008, desde Yiwu, China. Autor: Juan Antonio Bernedo Casis (Madrid), Premio especia “Año Internacional de la Astronomía 2009”.
Sistema nanoelectromecánico para minimovimientos. Autora: Amelia Barreiro Begino (Barcelona), Premio votación popular categoría Micro. Mención honorífica.
Libre al sur del Duero. Autor: Alberto García Gómez (Madrid), Premio votación popular categoría General. Mención honorífica.
Nacido de las vanguardias, el microrrelato es hoy el género literario de moda, especialmente en la creación en lengua española, idioma en el que los nanocuentos han adquirido una mayor concisión. Así lo ve, desde Suiza, la catedrática de lengua hispánica Irene Andrés-Suárez, creadora del Centro de Investigación de Narrativa Española de la Universidad de Neuchâtel. Ella pide un Instituto Cervantes en el país alpino para facilitar la difusión de la cultura española.
El Premio UPC de Ciencia Ficción 2008, entregado el 26 de noviembre, se ha concedido a La cosecha del centauro, de Eduardo Gallego Arjona y Guillem Sánchez Gómez, una aventura de grandes batallas en la que los protagonistas buscan el porqué de su existencia y de su aniquilación. La mención especial es para la novela titulada Les fleurs de Vlau, del escritor belga Alain Le Bussy.
En la imagen, la Gran Prostituta de Babilonia, con síntomas de intoxicación por alcohol, se embriaga en compañía de un rey. Se trata de una de las ilustraciones iluminadas por Facundus en 1047 para el Códice de Fernando I y Doña Sancha, uno de los tesoros de la Biblioteca Nacional de España.
Los responsables de la gestión de las costas de Gran Bretaña pueden utilizar ahora pinturas, acuarelas y grabados para mirar de forma retrospectiva y comprender mejor la amenaza del incremento del nivel del mar y el cambio climático y tomar medidas para protegerlas.
Las obras de arte abstracto famosas alcanzan popularidad por recurrir a formas que “encajan” con los mecanismos neuronales del cerebro vinculados a la información visual.