Inauguración de la exposición ‘Cajal viene a América’ en Washington
La neurociencia estadounidense rinde homenaje a Santiago Ramón y Cajal
7 noviembre 2014 15:00
Ana Hernando

En Washington se ha inaugurado una exposición dedicada al premio Nobel español Santiago Ramón y Cajal. En uno de los carteles de esta muestra se puede leer: “Cajal fue un pionero que cambió radicalmente la visión sobre las neuronas y el sistema nervioso y está considerado como el padre de la neurociencia moderna”.

Materia orgánica vegetal para afinar las dataciones de las pinturas rupestres
5 noviembre 2014 10:00
UV / SINC

Investigadores españoles han presentado la primera caracterización de pigmentos negros utilizados en los refugios de la Cova Remigia en la Valltorta-Gassulla, entre el Alto Maestrazgo y la Plana (Castellón). La identificación de materia orgánica vegetal permite obtener dataciones absolutas con la técnica del carbono 14 y precisar el marco cronológico y cultural de las pinturas rupestres levantinas.

La figura más representativa del Cerro de los Santos es la Dama Oferente, que se encontró en el año 1870. / Wikipedia
Un equipo de arqueólogos halla restos de un templo romano en Albacete
20 octubre 2014 11:45
UCC - PRINUM

Arqueólogos de la Universidad de Murcia han encontrado restos de un templo romano en Cerro de los Santos, en Montealegre del Castillo (Albacete). Los investigadores han localizado y determinado la ubicación precisa de un templo de planta itálica, construido a finales del siglo I a. C., que solo se conocía por el dibujo de unas excavaciones realizadas en el siglo XIX.

El día de Ada Lovelace celebra su trabajo como pionera de la computación
14 octubre 2014 13:57
SINC

Hoy se celebra el día de Ada Lovelace, hija de Lord Byron, destacada matemática y reconocida como una de las pioneras de la computación. Este evento, de periodicidad anual, quiere celebrar los logros de las mujeres en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.

Descubren un palacio y un rico ajuar funerario de la Edad del Bronce en un yacimiento de Murcia
8 octubre 2014 16:00
UAB

Arqueólogos de la Universidad Autónoma de Barcelona han descubierto una construcción palacial con una sala de audiencias que constituye el primer recinto específicamente político construido en la Europa continental. Entre los hallazgos, que revelan la singular riqueza arqueológica del yacimiento La Almoloya de la Región de Murcia, destaca una diadema de plata de gran valor científico y patrimonial, la única de su época que se conserva hoy en España, así como cuatro dilatadores de oreja en oro y plata.

Los arqueólogos españoles se van a descubrir América Latina
26 septiembre 2014 10:00
José Pichel Andrés

Si hacer carrera como arqueólogo ya es complicado, la crisis en Europa ha hecho casi imposible ejercer esta profesión. Las oportunidades se presentan ahora en lugares como América Latina donde el crecimiento económico y la toma de conciencia sobre sus tesoros prehispánicos han impulsado la arqueología de forma extraordinaria. Muchos investigadores españoles se están yendo a países como Ecuador, Perú o Chile, pero no todo es un camino de rosas: la metodología es diferente y la corrupción planea sobre una actividad en la que se están inviertiendo gandes cifras, dicen.

Planta de maguey (Agave salmiana). / Marisol Correa-Ascencio
Los mexicanos prehispánicos usaban bebidas alcohólicas como suplemento dietético
15 septiembre 2014 21:00
SINC

Un equipo científico internacional ha logrado recuperar residuos de vasijas cerámicas en Teotihuacan, México, datadas entre los años 50 a. C. y 650 d. C., que revelan que sus habitantes consumían una bebida alcohólica procedente del agave. El estudio destaca que esta bebida, denominada pulque, no solo se usaba en celebraciones sino que también era utilizada como un suplemento nutricional.

¿Quién disfrutó de las primeras vacaciones pagadas?
27 agosto 2014 14:00
SINC

En 1936, mientras en España comenzaba la Guerra Civil, nuestros vecinos del país galo establecían ‘les congés payés’, las primeras vacaciones pagadas de la historia que disfrutaron ese mismo verano. El Frente Popular francés implantaba así el germen del desarrollo del turismo de masas. Esta nueva forma de viajar superó la crisis de los setenta, se consolidó en las décadas de los ochenta y noventa, convirtió en sinónimos España y turismo.

Julius Neubronner consiguió imágenes a vista de pájaro mediante el uso de pequeñas cámaras fotográficas acopladas al cuerpo de palomas mensajeras. / Wikipedia
Las palomas fotógrafas del boticario Julius Neubronner
23 agosto 2014 9:00
Guillermo Gª Pedrero

Hace más de cien años, un ave desorientada despertó en la mente de un farmacéutico alemán una ingeniosa idea que le convirtió en un pionero de la fotografía aérea. Julius Neubronner consiguió imágenes a vista de pájaro mediante el uso de pequeñas cámaras fotográficas acopladas al cuerpo de palomas mensajeras. Además, este boticario fue una importante figura de los inicios de la cinematografía germana.

Historia
Se cumplen 45 años del festival de Woodstock. / Sinc
Fotografía
Woodstock, tres días que cerraron una década
15 agosto 2014 11:30
Wearbeard

Se cumplen 45 años del festival de Woodstock. / Sinc