La jornada Gestión de las aguas subterráneas en zonas semiáridas; estudios en el oriente medio y el sureste español con la que el Instituto Geológico y Minero de España (IGME) abre su ciclo de conferencias ha reunido en la Fundación Gómez Pardo de Madrid a expertos internacionales: Eilon Adar del Institute for Water Research, Ben-Gurion de la Universidad de Negev, John Bromley, de la Universidad de Oxford y del Centre for Water Research (Reino Unido), y José Luis García-Aróstegui del IGME.
Un total de 150 investigadores en Sismología Solar y Estelar procedentes de más de 20países distintos se van a reunir en Lanzarote del 1 al 5 de febrero con motivo de la IV Conferencia Internacional HELAS, organizada por el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC). Durante el encuentro se darán a conocer por vez primera los resultados de la misión espacial Kepler y se lanzará la misión SDO, ambas de la NASA, determinantes para el conocimiento del interior estelar y solar, respectivamente. Algunos de sus científicos acudirán a la isla canaria.
En el Observatorio del Teide, la Pirámide "Van der Raay", que contiene instrumentos heliosismológicos, con la Vía Láctea de fondo.
El primer sondeo profundo de investigación en la isla de Tenerife se ha realizado en el marco de un proyecto de investigación del Instituto Geológico y Minero de España (IGME). La perforación, de 200 metros de profundidad, ha atravesado el sustrato rocoso submarino sobre el que comenzó a crecer la isla.
De aquí a marzo, 29 científicos de 14 países realizarán perforaciones en pozos marinos de hasta 1.400 metros de profundidad para obtener muestras que contengan la evolución completa del casquete desde su origen. La misión internacional está liderada por Carlota Escutia, geóloga del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (centro mixto del CSIC y la Universidad de Granada) que tratará de reconstruir con su equipo la historia del casquete polar antártico, formado hace 34 millones de años. Se trata de valorar su estabilidad durante episodios de altas temperaturas y concentraciones de CO2 para conocer cómo se comportó en el pasado y prever su resistencia actual.
El buque Joides Resolution, en el que viaja la expedición.
Mapa de arroyos seleccionados a lo largo del segmento de Carrizo en la Falla de San Andrés.