El observatorio XMM-Newton cumple 10 años

El observatorio XMM-Newton cumple 10 años

El 10 de Diciembre de 1999 un Ariane 5 despegaba desde el Puerto Espacial Europeo en Kourou, en la Guayana Francesa, transportando un satélite de 10 m de longitud. Comenzaba así el periplo de XMM-Newton, el observatorio de rayos-X de la Agencia Espacial Europea (ESA) que a lo largo de esta década ha revelado información inédita, desde cometas cercanos hasta los más lejanos cuásares y explosiones del Universo.

Actualmente el telescopio espacial XMM-Newton, cuyo centro de operaciones científicas se encuentra en las instalaciones de la ESA en Villanueva de la Cañada (Madrid), proporciona datos a más de 2.000 astrónomos de todo el mundo que, a su vez, generan unos 300 artículos científicos al año.

--------------------------

Más información:

¿Dónde está ahora el XMM-Newton? Pulsar aquí.

Fuente: SINC/ESA
Derechos: Creative Commons
Creative Commons 4.0
Puedes copiar, difundir y transformar los contenidos de SINC. Lee las condiciones de nuestra licencia