Las administraciones públicas ya han retirado el 20% de los residuos peligrosos que una industria química viene vertiendo al pantano de Flix, en Tarragona, desde el siglo XIX. Se trata de la mayor obra de descontaminación de España, que cuando se complete a finales de 2015 habrá eliminado un volumen de fangos tóxicos del tamaño del Camp Nou. En la imagen, vista aérea del dragado que se lleva a cabo en Flix. / Acuamed
Voladura controlada en el vertedero que acoge los residuos descontaminados de Flix. / Acuamed
Las administraciones públicas ya han retirado el 20% de los residuos peligrosos que una industria química viene vertiendo al pantano de Flix, en Tarragona, desde el siglo XIX. Se trata de la mayor obra de descontaminación de España, que cuando se complete a finales de 2015 habrá eliminado un volumen de fangos tóxicos del tamaño del Camp Nou. En la imagen, vista aérea del dragado que se lleva a cabo en Flix. / Acuamed
Voladura controlada en el vertedero que acoge los residuos descontaminados de Flix. / Acuamed
Las administraciones públicas ya han retirado el 20% de los residuos peligrosos que una industria química viene vertiendo al pantano de Flix, en Tarragona, desde el siglo XIX. Se trata de la mayor obra de descontaminación de España, que cuando se complete a finales de 2015 habrá eliminado un volumen de fangos tóxicos del tamaño del Camp Nou. En la imagen, vista aérea del dragado que se lleva a cabo en Flix. / Acuamed
Voladura controlada en el vertedero que acoge los residuos descontaminados de Flix. / Acuamed
Las administraciones públicas ya han retirado el 20% de los residuos peligrosos que una industria química viene vertiendo al pantano de Flix, en Tarragona, desde el siglo XIX. Se trata de la mayor obra de descontaminación de España, que cuando se complete a finales de 2015 habrá eliminado un volumen de fangos tóxicos del tamaño del Camp Nou. En la imagen, vista aérea del dragado que se lleva a cabo en Flix. / Acuamed
Voladura controlada en el vertedero que acoge los residuos descontaminados de Flix. / Acuamed
Las administraciones públicas ya han retirado el 20% de los residuos peligrosos que una industria química viene vertiendo al pantano de Flix, en Tarragona, desde el siglo XIX. Se trata de la mayor obra de descontaminación de España, que cuando se complete a finales de 2015 habrá eliminado un volumen de fangos tóxicos del tamaño del Camp Nou. En la imagen, vista aérea del dragado que se lleva a cabo en Flix. / Acuamed
Voladura controlada en el vertedero que acoge los residuos descontaminados de Flix. / Acuamed
Las administraciones públicas ya han retirado el 20% de los residuos peligrosos que una industria química viene vertiendo al pantano de Flix, en Tarragona, desde el siglo XIX. Se trata de la mayor obra de descontaminación de España, que cuando se complete a finales de 2015 habrá eliminado un volumen de fangos tóxicos del tamaño del Camp Nou. En la imagen, vista aérea del dragado que se lleva a cabo en Flix. / Acuamed
Voladura controlada en el vertedero que acoge los residuos descontaminados de Flix. / Acuamed
Las administraciones públicas ya han retirado el 20% de los residuos peligrosos que una industria química viene vertiendo al pantano de Flix, en Tarragona, desde el siglo XIX. Se trata de la mayor obra de descontaminación de España, que cuando se complete a finales de 2015 habrá eliminado un volumen de fangos tóxicos del tamaño del Camp Nou. En la imagen, vista aérea del dragado que se lleva a cabo en Flix. / Acuamed
Voladura controlada en el vertedero que acoge los residuos descontaminados de Flix. / Acuamed
Las administraciones públicas ya han retirado el 20% de los residuos peligrosos que una industria química viene vertiendo al pantano de Flix, en Tarragona, desde el siglo XIX. Se trata de la mayor obra de descontaminación de España, que cuando se complete a finales de 2015 habrá eliminado un volumen de fangos tóxicos del tamaño del Camp Nou.