Miguel Fernández Sanz, 32 años, ingeniero industrial ICAI. Trabaja en México en centrales de generación eléctrica
Miguel Rodríguez Nieto, 33 años, ingeniero superior aeronáutico por la UPM. São Paulo (Brasil). Trabaja como consultor aeroportuario y heliportuario
Laura Domínguez, 28 años, ingeniera superior industrial por la UC3M. Bruselas. Trabaja en el proyecto de señalización y control ferroviario ETCS
Olivia Barcos Medina, es ingeniera de telecomunicación por la Universidad Politécnica de Alcalá, 32 años. Reino Unido. Trabaja para la ESA
Cecilia Gambarte, ingeniera técnico industrial por la Universidad de Vigo, 28 años. Belfort. Analiza el estrés de las tuberías de plantas de energía
Francisco G. Feijoo es ingeniero técnico industrial USC, 26 años. París. Coordinación y gestión de inspecciones del primer prototipo de FLNG
Miguel Fernández Sanz, 32 años, ingeniero industrial ICAI. Trabaja en México en centrales de generación eléctrica
Miguel Rodríguez Nieto, 33 años, ingeniero superior aeronáutico por la UPM. São Paulo (Brasil). Trabaja como consultor aeroportuario y heliportuario
Laura Domínguez, 28 años, ingeniera superior industrial por la UC3M. Bruselas. Trabaja en el proyecto de señalización y control ferroviario ETCS
Olivia Barcos Medina, es ingeniera de telecomunicación por la Universidad Politécnica de Alcalá, 32 años. Reino Unido. Trabaja para la ESA
Cecilia Gambarte, ingeniera técnico industrial por la Universidad de Vigo, 28 años. Belfort. Analiza el estrés de las tuberías de plantas de energía
Francisco G. Feijoo es ingeniero técnico industrial USC, 26 años. París. Coordinación y gestión de inspecciones del primer prototipo de FLNG
Miguel Fernández Sanz, 32 años, ingeniero industrial ICAI. Trabaja en México en centrales de generación eléctrica
Miguel Rodríguez Nieto, 33 años, ingeniero superior aeronáutico por la UPM. São Paulo (Brasil). Trabaja como consultor aeroportuario y heliportuario
Laura Domínguez, 28 años, ingeniera superior industrial por la UC3M. Bruselas. Trabaja en el proyecto de señalización y control ferroviario ETCS
Olivia Barcos Medina, es ingeniera de telecomunicación por la Universidad Politécnica de Alcalá, 32 años. Reino Unido. Trabaja para la ESA
Cecilia Gambarte, ingeniera técnico industrial por la Universidad de Vigo, 28 años. Belfort. Analiza el estrés de las tuberías de plantas de energía
Francisco G. Feijoo es ingeniero técnico industrial USC, 26 años. París. Coordinación y gestión de inspecciones del primer prototipo de FLNG
Miguel Fernández Sanz, 32 años, ingeniero industrial ICAI. Trabaja en México en centrales de generación eléctrica
Miguel Rodríguez Nieto, 33 años, ingeniero superior aeronáutico por la UPM. São Paulo (Brasil). Trabaja como consultor aeroportuario y heliportuario
Laura Domínguez, 28 años, ingeniera superior industrial por la UC3M. Bruselas. Trabaja en el proyecto de señalización y control ferroviario ETCS
Olivia Barcos Medina, es ingeniera de telecomunicación por la Universidad Politécnica de Alcalá, 32 años. Reino Unido. Trabaja para la ESA
Cecilia Gambarte, ingeniera técnico industrial por la Universidad de Vigo, 28 años. Belfort. Analiza el estrés de las tuberías de plantas de energía
Francisco G. Feijoo es ingeniero técnico industrial USC, 26 años. París. Coordinación y gestión de inspecciones del primer prototipo de FLNG
Miguel Fernández Sanz, 32 años, ingeniero industrial ICAI. Trabaja en México en centrales de generación eléctrica
Miguel Rodríguez Nieto, 33 años, ingeniero superior aeronáutico por la UPM. São Paulo (Brasil). Trabaja como consultor aeroportuario y heliportuario
Laura Domínguez, 28 años, ingeniera superior industrial por la UC3M. Bruselas. Trabaja en el proyecto de señalización y control ferroviario ETCS
Olivia Barcos Medina, es ingeniera de telecomunicación por la Universidad Politécnica de Alcalá, 32 años. Reino Unido. Trabaja para la ESA
Cecilia Gambarte, ingeniera técnico industrial por la Universidad de Vigo, 28 años. Belfort. Analiza el estrés de las tuberías de plantas de energía
Francisco G. Feijoo es ingeniero técnico industrial USC, 26 años. París. Coordinación y gestión de inspecciones del primer prototipo de FLNG
Miguel Fernández Sanz, 32 años, ingeniero industrial ICAI. Trabaja en México en centrales de generación eléctrica
Miguel Rodríguez Nieto, 33 años, ingeniero superior aeronáutico por la UPM. São Paulo (Brasil). Trabaja como consultor aeroportuario y heliportuario
Laura Domínguez, 28 años, ingeniera superior industrial por la UC3M. Bruselas. Trabaja en el proyecto de señalización y control ferroviario ETCS
Olivia Barcos Medina, es ingeniera de telecomunicación por la Universidad Politécnica de Alcalá, 32 años. Reino Unido. Trabaja para la ESA
Cecilia Gambarte, ingeniera técnico industrial por la Universidad de Vigo, 28 años. Belfort. Analiza el estrés de las tuberías de plantas de energía
Francisco G. Feijoo es ingeniero técnico industrial USC, 26 años. París. Coordinación y gestión de inspecciones del primer prototipo de FLNG
Una de las grandes preocupaciones ante los efectos de la crisis es que los jóvenes ingenieros formados en España se vayan al extranjero para no volver. Testigos directos hablan con SINC sobre el futuro de la profesión y de su experiencia en proyectos de empresas que trabajan fuera y dentro para conocer sus inquietudes.
Según los expertos, las empresas con actividad en tecnologías de la información y comunicaciones, ingeniería aeroespacial, transporte ferroviario, biociencia y bioingeniería, y en muy escasos nichos, de energías renovables, son las más adaptadas para superar esta crisis. “Continúan exportando y creando empleo, eso sí, con un altísimo porcentaje de sus beneficios en el extranjero”, apunta Dopazo.